Ministra Bustamante participó en III Consejo Nacional de Tambos en Lucanamarca, Ayacucho

Nota Informativa

7 de noviembre de 2014 - 12:00 a. m.

La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Paola Bustamante Suárez, participó en la inauguración de un tambo en el distrito ayacuchano de Santiago de Lucanamarca en el que se realizó el III Consejo Nacional de Tambos, provincia de Huanca Sancos, Ayacucho.

Dicho Consejo, encabezado por la Presidenta del Consejo de Ministros, Ana Jara Velásquez, contó también con la presencia del ministro de Salud, Aníbal Velásquez; la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Carmen Omonte y el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Milton Von Hesse, y el viceministro de Gestión Institucional del Ministerio de Educación, Juan Pablo Silva.

En Ayacucho, la titular del MIDIS remarcó, ante la población del lugar que se reunió para dar la bienvenida a las altas autoridades, que la totalidad de los programas sociales del sector tienen presencia en Lucanamarca, indicando que los programas Juntos y Pensión 65 instalarán puntos de pago, en articulación con el Banco de la Nación, con la finalidad de beneficiar a los usuarios de estos programas sociales que viven en zonas alejadas y en situación de pobreza.

Al respecto, la ministra recordó que para recibir la transferencia económica de S/. 200 cada dos meses, todas las usuarias de Juntos deben cumplir con las condiciones de llevar a sus hijos a sus controles de salud en las postas médicas y a las escuelas, indicando que existe el compromiso de aumentar la cobertura de este programa a nivel nacional, así como también del programa Pensión 65 para los adultos mayores en situación de pobreza extrema.

De otro lado, añadió que con el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma se está llegando en la zona al 100% de las atenciones, enfatizando que diariamente se realizan supervisiones al servicio que ofrecen los proveedores a las niñas y niños de los niveles de inicial y primaria de las instituciones educativas estatales, al tiempo de agradecer a los padres de familia el apoyo que brindan al programa.

Con el programa Cuna Más, señaló que también se tiene previsto para el año 2015 un aumento de cobertura en los servicios que ofrece a las niñas y niños de 6 a 36 meses que son usuarios del programa, destacando la apertura de los padres y madres del lugar con el servicio de acompañamiento a familias que contribuye al desarrollo de las capacidades de los menores.

Asimismo, resaltó el trabajo articulado que se realiza con los gobiernos locales y regionales con la finalidad de reducir las brechas de pobreza y desigualdad, al tiempo de agregar que el sector y el Gobierno Nacional está comprometido con los pobladores de Lucanamarca, al manifestar que “vamos a seguir creciendo” en la cobertura de atención de todos los programas sociales del MIDIS.

Por su parte, la presidenta del Consejo de Ministros, Ana Jara Velásquez, indicó que con la inauguración de este recinto suman ya 207 los tambos existentes en 15 departamentos del país y que al 2016 serán más de medio millón sus beneficiarios a nivel nacional. Recordó además que este programa inició sus acciones en el año 2012, como parte de la línea de trabajo del ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, habiéndose brindado hasta ahora 725,751 atenciones multisectoriales a nivel nacional.

“A través del Programa Nacional Tambos, el Estado llega por primera vez a este pueblo golpeado antaño por el terrorismo, acentuando su presencia en forma coordinada con diversos sectores para la prestación de servicios”, dijo Jara Velásquez, para añadir que “con la entrega de esta infraestructura, los pobladores sentirán la cercanía del Estado en sus comunidades ratificando la fe y la esperanza en un promisorio desarrollo para sus pueblos como verdadera inclusión social”, remarcó.

En otro momento de su presentación, la titular de la PCM mencionó que el Gobierno se ha propuesto como meta al 2016, la implementación de 550 tambos a nivel nacional con el propósito de alcanzar diversos servicios a más de un millón de beneficiarios. Igualmente dijo que estos espacios cuentan con una sala de usos múltiples, computadoras, cocinas mejoradas, servicios de luz, agua, desagüe, internet, ecran, proyector, entre otros, que están a disposición de las comunidades y organizaciones públicas y privadas que quieran trabajar en el desarrollo de su ciudad.

Reiteró el compromiso del presidente Ollanta Humala por garantizar la sostenibilidad y continuidad del funcionamiento de este tambo conforme se ha venido realizando en otras zonas del país.

Tambos

Los Tambos son plataformas de articulación de los diferentes sectores y niveles de gobierno para la provisión de bienes y servicios que brindan soluciones rápidas y dotan de servicios a las áreas rurales más distantes. En dicha infraestructura la población recibe diversos servicios brindados por Juntos, Pensión 65, Cuna Más, COFOPRI, entre otros.

Es preciso señalar que entre los logros del Programa Nacional de Tambos, figuran la entrega de 300 mil kits de abrigo para niños, ancianos, mujeres embarazadas de las zonas altoandinas; la realización de 4,468 trámites de DNI y 35,227 atenciones orientadas a la prevención de riesgo por desastres.

También destacan la entrega de pacas de heno y vacunas colocadas a más de 250 mil alpacas y ovejas; 12,036 atenciones orientadas a desarrollar capacidades productivas; implementación de 80 tópicos médicos, así como 9,151 atenciones para promover la entrega de créditos agropecuarios, entre otros.

En el departamento de Ayacucho existen 23 Tambos operativos y en condición de atender a 15,332 hogares que representan una población de 58,083 personas. Asimismo se tiene programado poner en funcionamiento ocho Tambos en el presente mes, así como 15 adicionales en el departamento de Ayacucho hasta el 2016.

Cabe precisar que la historia del distrito antes mencionado, quedó marcada por la masacre de Lucanamarca, el 3 de abril de 1983, cuando un contingente de terrorista de Sendero Luminoso entró en el pueblo y mató a 69 campesinos. Desde entonces, la localidad quedó deshabitada hasta 1995, en que comenzó el regreso de refugiados y desplazados.

Lima, 06 de noviembre de 2014

Oficina General de Comunicaciones

Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social

www.midis.gob.pe