Ministra Paola Bustamante participó en campaña de vacunación contra el Papiloma Humano

Nota Informativa

3 de noviembre de 2014 - 12:00 a. m.

Esta campaña de vacunación, que se efectúa dentro del marco del 2do aniversario del “Plan Esperanza” del Ministerio de Salud, fue liderada por la ministra Midori de Habich y contó con la compañía de la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Carmen Omonte; el viceministro de Educación, Juan Pablo Silva; el viceministro de Salud Pública, Aníbal Velásquez; la viceministra de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Paulina Giusti; y el director del plantel escolar, Iván Meza.

Las autoridades presenciaron la vacunación ejecutada por profesionales del sector Salud y conocieron las opiniones de las niñas escolares sobre la importancia de prevenir y reducir mediante este acto la incidencia de cáncer de cuello uterino, ya que toda la evidencia científica muestra que la causa principal de este tipo de cáncer es el Virus Papiloma Humano, por lo que se recomienda la administración de la vacuna a una edad temprana entre los 9 y 13 años.

La ministra Bustamante instó a las escolares a vacunarse e informarse sobre el cáncer de cuello uterino y de esta manera reducir los casos en nuestro país. Asimismo, animó a los padres de familia presentes a autorizar la vacunación de sus menores hijas, que se viene realizando de manera gratuita en las instituciones educativas a las niñas que cursan el 5to grado de primaria.

Cabe recordar que el Ministerio de Salud ha planificado para este año, la vacunación de 279,740 niñas en la condición de “Población cautiva”, es decir población concentrada que además esté identificada con su nombre y apellido (lista de matrícula) y documento de identidad conocido.

Actualmente el cáncer de cuello uterino, representa la segunda causa de muerte en nuestro país después de las enfermedades cardiovasculares. Para el periodo 2006-2011, se notificó un total de 14,115 casos de cáncer de cuello uterino a nivel nacional y representa el 14.6% del total de los cánceres notificados, fue la neoplasia más frecuente.

Desde el año 2011, el país introdujo la vacuna contra el VPH en el Esquema Nacional de Vacunación peruano, que previene la infección por los virus del papiloma humano responsable del cáncer de cuello uterino, verrugas genitales y otros tipos de cáncer frecuentes en regiones genitales.

Lima, 03 de noviembre de 2014

Oficina General de Comunicaciones

Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social

www.midis.gob.pe