Directora del FMI señala que intervenciones del MIDIS contribuyen al mejoramiento de la calidad de vida de las personas
Nota Informativa3 de diciembre de 2014 - 12:00 a. m.
La Directora del Fondo Monetario Internacional - FMI, Christine Lagarde, resaltó que intervenciones como las de “Haku Wiñay” implementada por el Programa Social Foncodes, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social y Desarrollo – MIDIS, contribuyen a lograr el mejoramiento de la calidad de vida de las personas.
La máxima autoridad del FMI llegó hasta la localidad de Vinchos - Ayacucho, donde unas 115 familias usuarias de “Haku Wiñay” han sido capacitadas para mejorar el manejo del dinero y acceder con libertad a productos financieros de ahorro, seguros y crédito de manera progresiva.
En esta visita se evidenció la implementación de tecnologías como el sistema de riego por aspersión, cultivo de hortalizas, crianza de animales menores, cuyes y aves, vivienda saludable (cocina mejorada, agua segura y manejo de residuos sólidos), así como también la agroforestería y abono orgánico.
Lagarde, añadió que estas acciones son una forma muy clara de ver cómo un programa social, en pequeños lugares como Vinchos, aportan en la vida de las personas para trabajar juntos una historia de mucho éxito.
Asimismo, destacó que el logro del desarrollo excepcional de la economía peruana se inicia en este tipo de intervenciones y acciones que lideran las mujeres en nuestro país.
En esta visita, la directora del FMI estuvo acompañada de la viceministra de Prestaciones Sociales del MIDIS, Norma Vidal; el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Alonso Segura, y de la Primera Dama, Nadine Heredia, quienes visitaron las viviendas y recorrieron pequeñas parcelas de las usuarias y usuarios de “Haku Wiñay” y conocieron sus experiencias de emprendimientos e inclusión financiera promovidas por el MIDIS y que se replican en diversas partes del país.
A su turno, el titular de Economía, señaló que programas de inclusión social e intervenciones como “Haku Wiñay”, así como los emprendimientos que se pudieron observar en Vinchos, son la base del crecimiento del Perú. Resaltó, asimismo, que el giro de inclusión social que viene impulsando el gobierno del presidente Ollanta Humala, ha generado interés en los funcionarios del Fondo Monetario Internacional, “por lo que el tema será parte real de la reunión mundial que se realizará el próximo año en nuestra nación”, anotó.
“Mejorar la calidad de vida de todos los peruanos es la base de los objetivos de la política económica del gobierno”, enfatizó Alonso Segura, al tiempo de señalar que existe un interés de ver de cerca y en acción los programas sociales.
Cabe recordar que la visita tuvo como objetivo verificar el impacto de la inclusión financiera en la vida de las familias del proyecto Haku Wiñay de Foncodes, que a la vez también pertenecen al Programa Juntos, ambos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, que buscan reducir las brechas de desigualdad promoviendo en los usuarios y usuarias capacidades para mejorar el manejo del dinero y acceder con libertad a productos financieros de ahorro, seguros y crédito de manera progresiva.
Lima, 03 de diciembre de 2014
Oficina General de Comunicaciones
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social