Ministra La Rosa advierte que corrupción afecta lucha contra la pobreza y labor de programas sociales

Nota de prensa

1 de octubre de 2018 - 3:41 p. m.

· Titular del Midis inauguró Simposio Internacional sobre Políticas de Integridad en Latinoamérica y participó en la reinstalación de la Mesa de Lucha contra la Pobreza

La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Liliana La Rosa, manifestó que la corrupción afecta a los programas sociales, y perjudica la vida de miles de personas que se encuentra en situación de pobreza y pobreza extrema.

“Como ministra de Desarrollo e Inclusión Social lo veo cada día, veo como la corrupción afecta a los programas sociales, como afecta la vida de la gente, afecta las posibilidades de creer que es posible salir de la pobreza”, dijo la titular del Midis durante su participación en el Simposio inauguró Simposio Internacional sobre Políticas de Integridad en Latinoamérica, organizado por Servir.

Indicó que tanto las redes transnacionales, las nacionales o la micro corrupción no pueden legitimarse en el Estado y tiene que ser desterrados en su totalidad.

“La corrupción no puede pasar y (los corruptos) no nos pueden doblegar, como dice nuestro presidente, Martín Vizcarra. No vamos a bajar la guardia frente a los corruptos”, señaló.

Sostuvo que la corrupción no solo significa pérdidas económicas sino que pone en cuestión la viabilidad de nuestro país, y también pone en cuestión la confianza de la población.

“Todos juntos somos responsables de hacer un país probo y de constituir una cultura que afirme la ética día a día, una cultura en que nos haga confiar en que es posible cambiar las cosas”, manifestó.

Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza – MCLCP

Posteriormente, la ministra La Rosa asistió a una reunión de la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza – MCLCP, que presidió el jefe de Estado, Martín Vizcarra.

En esta actividad, la titular del Midis informó que se trabaja desde el primer día con la MCLP y que se realiza una coordinación permanente en la lucha contra la pobreza e inclusión social.

“Nosotros hemos dialogado con la Mesa de Concertación y con los distintos componentes incluido la Confiep la relevancia de los distritos instrumentos que existen como por ejemplo Obras por Impuestos, que pueden movilizar los recursos para favorecer a nuestra ciudanía”, señaló.

Indicó que sin articulación no hay desarrollo y que se ha priorizado en la política del Midis conversar con la MCLCP el fortalecimiento e implementación del Sistema Nacional de Desarrollo e Inclusión Social.

La MCLCP reúne instituciones del Estado y la sociedad civil para, en consenso, adoptar acuerdos sobre la forma más transparente, justa y eficiente de luchar contra la pobreza en el país.

Lima, 01 de octubre de 2018

Oficina general de Comunicación Estratégica

Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social

www.midis.gob.pe