MIDIS suscribió convenios con 16 núcleos ejecutores de alcance departamental para mejorar el acceso a agua clorada en zonas rurales

Nota Informativa

28 de noviembre de 2014 - 12:00 a. m.

Los núcleos ejecutores están encargados de la reposición, operación y mantenimiento de sistemas de agua y saneamiento, para lo cual contarán con 210 millones de nuevos soles que ya fueron transferidos desde el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento al MIDIS. Cada núcleo ejecutor está conformado por representantes del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento; el MIDIS; el gobierno regional y el gobierno local.
Esta articulación permitirá que los 16 departamentos que han suscrito Convenios de Asignación por Desempeño en el marco de la implementación del Fondo de Estímulo al Desempeño y Logro de Resultados Sociales (FED) cuenten con recursos para cumplir la meta de incrementar el número de hogares con acceso a agua clorada para consumo humano y, de esa manera, mejorar la calidad de vida de niñas y niños menores de hasta cinco años de edad.
“Queremos resultados concretos en nuestra población, resultados que se van a sentir en las personas directamente. Contar con agua segura es crucial para las metas que tenemos programadas y forma parte de los indicadores emblemáticos que perseguimos para el cierre de brechas de desigualdad”, enfatizó la viceministra de Prestaciones Sociales, Norma Vidal Añaños.
A su turno, el viceministro de Construcción y Saneamiento del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Francisco Dumler, destacó la experiencia de trabajo de Foncodes con núcleos ejecutores en zonas rurales e indicó que la suscripción de estos convenios marca el derrotero para la articulación a favor del acceso a agua segura en estos ámbitos del país.
Sobre este último punto, la viceministra de Políticas y Evaluación Social, Ariela Luna, enfatizó también la relación fluida entre el MIDIS y el Ministerio de Vivienda, así como la propuesta técnica regional con apoyo de la cooperación internacional.
“La articulación fue posible porque conjugaron todos los ingredientes. Así que tener agua clorada en zonas rurales será un avance increíble, pues una población infantil con acceso a ella tiene menos posibilidades de tener desnutrición crónica. Este trabajo conjunto que se inicia hoy le cambiará la vida a miles de niñas y niños”, puntualizó.
Lima, 27 de noviembre de 2014
Oficina General de Comunicaciones
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social