“Generación de evidencias es crucial para implementar políticas adecuadas y alcanzar resultados efectivos en los territorios”
Nota Informativa27 de noviembre de 2014 - 12:00 a. m.
Así lo señaló durante la presentación del proyecto Innovación para la Seguridad y Soberanía Alimentaria en los Andes (Issandes) del Centro Internacional de la Papa (CIP); un modelo que ha logrado articular la agricultura, la nutrición, la salud humana y la generación de ingresos de los productores y sus familias con los sistemas de producción de papa.
“La producción de papa puede ayudarnos a cubrir brechas de desnutrición y enfrentar problemas vinculados a la salud, la biodiversidad y la seguridad alimentaria. Proyectos como este nos permiten abrir nuestra mirada hacia productos que ya están incorporados a nuestra dieta, que nuestros agricultores saben cómo producir y cuya diversidad debe recuperarse para contribuir así a la nutrición y a la seguridad alimentaria”, indicó la viceministra.
La presentación del proyecto estuvo a cargo de Miguel Ordinola, coordinador general de Issandes. Como comentaristas participaron Gladys Triveño, de Proexpansión; Delia Haustein, directora de Prisma; y Milo Stanojevich, director de CARE Perú.
Asimismo, estuvieron Victoriano Fernández, presidente de la Asociación de Productores de Papa y sus Derivados del Perú; Patrick Gallard, de la Sección Cooperación al Desarrollo de la Unión Europea en el Perú; Mariano Valderrama, representante de la Asociación Peruana de Gastronomía (Apega); y Jorge Tello, asesor principal del viceministerio de Políticas Agrarias del Ministerio de Agricultura y Riego.

Lima, 26 de noviembre de 2014
Oficina General de Comunicaciones
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social