Experiencia en protección del medio ambiente con Haku Wiñay de Foncodes fue presentada en actividad paralela de la COP 20
Nota Informativa11 de diciembre de 2014 - 12:00 a. m.
Ello se dio en el marco de la reunión denominada "Condiciones habilitantes al nivel sub-nacional para el financiamiento de Ia Adaptación al Cambio Climático de las poblaciones más vulnerables: las experiencias del Perú, India y China", desarrollada dentro del marco de la COP20.
Tras explicar que su sector está trabajando en la incorporación de los criterios del “Programa de Adaptación al Cambio Climático” (PACC Perú), la ministra Bustamante, detalló que con Haku Wiñay, se busca el desarrollo de capacidades productivas y de emprendimientos rurales en hogares de extrema pobreza que contribuyan a la generación y diversificación de sus propios ingresos; así como a mejorar las condiciones de seguridad alimentaria.
La funcionaria añadió que con el mencionado programa se persigue fortalecer y consolidar los sistemas de producción familiar con asistencia técnica, capacitación y dotación de activos productivos, así como brindar asistencia técnica para la mejora de la vivienda saludable (con cocinas mejoradas, agua segura y manejo de residuos sólidos).
En otro momento, señaló que con la implementación de viviendas saludables, un componente de Haku Wiñay, se contribuye a reducir los impactos sanitarios del calentamiento global. “Se disminuyen los consumos de leña y se evita la exposición de las familias al humo acumulado en las viviendas, además, se promueven prácticas y hábitos saludables de consumo, orden y limpieza”, manifestó la titular del MIDIS.
Agregó que con el PACC se realizaron dos programas pilotos en Cusco (Ocongate) y Apurímac (Cotaruse), en los que se incorporaron los criterios de adaptación al cambio climático que dieron como resultado que el 100% (1,294) de los usuarios recibieron asistencia técnica sobre tecnologías productivas que incorporan criterios adaptativos frente al cambio climático, para reducir los riesgos en sus sistemas de producción familiar.
Lima, 11 de diciembre de 2014
Oficina General de Comunicaciones
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social