Procesos de Rendición de Cuentas son herramientas para el empoderamiento, la inclusión y el aprendizaje de la ciudadanía
Nota Informativa16 de diciembre de 2014 - 12:00 a. m.
“Debemos generar herramientas amigables para que la ciudadanía tenga acceso a información oportuna de nuestra parte, y para que así pueda realizar seguimiento a las políticas públicas y acuerdos (que promueve el Estado)”, señaló.
La titular del MIDIS participó este martes de la presentación de los resultados que recogen las experiencias y buenas prácticas del MPRC, proceso de consulta que tiene entre sus fines promover el cumplimiento de metas de desarrollo desde un enfoque de derechos.
La funcionaria explicó que en dicho marco, nuestro país junto a Canadá y Corea del Sur, viene liderando el Proceso de Seguimiento Participativo y Rendición de Cuentas, para la presentación de propuestas que se convertirán en los objetivos de Desarrollo Sostenible y serán adoptados por la Organización de las Naciones Unidas, durante el 2015.
“Se adoptarán 17 objetivos y uno de ellos será la eliminación de la pobreza extrema en el mundo al 2030”, adelantó la titular del MIDIS al tiempo de enfatizar que el reto como país es cómo hacer seguimiento de esas metas de manera permanente.
La ministra Paola Bustamante, resaltó la ronda de consultas promovida por el MIDIS, el Ministerio, el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Sistema de Naciones Unidas, en donde se organizó cuatro talleres de consulta en Lima, Cusco, Iquitos y Chiclayo, en la que participaron actores del Gobierno Central, gobiernos subnacionales, ONGs, organizaciones de base, la academia y la cooperación internacional.
A manera de ejemplo, la funcionaria, resaltó el seguimiento que realizó la universidad privada Señor de Sipán, en la región Lambayeque, en donde se monitoreó el acuerdo de gobernabilidad firmado hace 4 años por el candidato que ganó el proceso electoral y se convirtió en presidente regional. El estudio evaluó que tanto se cumplió del compromiso adoptado con sus electores.
Asimismo, resaltó la labor de la Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza, institución que le hace seguimiento a los principales programas estratégicos de nuestro país como; la reducción de la muerte neonatal, los porcentajes de desnutrición y el número de vacunas.
“Estamos identificando estos procesos para implementarlos a nivel internacional y mostrar al mundo las buenas experiencias”, concluyó la ministra Paola Bustamante.
Lima, 16 de diciembre de 2014
Oficina General de Comunicaciones
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social
www.midis.gob.pe