Zonas rurales del país se beneficiarán con transferencias del FONIE que superarán los S/. 600 millones al cierre del año

Nota Informativa

12 de diciembre de 2014 - 12:00 a. m.

El coordinador general de dicho Fondo, Domingo Arzubialde, detalló que las transferencias se vienen realizando hacia los sectores Vivienda, Construcción y Saneamiento; Energía y Minas; y Transportes y Comunicaciones. Posteriormente, la ejecución final depende de las unidades ejecutoras de los distritos que son parte del FONIE.
En este momento, las transferencias del fondo ascienden a S/. 559 millones, que se destinan para cubrir los gastos de unas 1,377 intervenciones en estudios de preinversión, ejecución de proyectos y/o mantenimiento de obras.
Al término de este mes (diciembre 2014), las transferencias llegarán a aproximadamente S/. 664 millones de nuevos soles para financiar un total de 1,432 intervenciones.
La mayor inversión, aproximadamente el 83.6% de este monto, beneficiará a distritos en situación de extrema pobreza de las regiones de Ayacucho, Puno, Huánuco, Apurímac, Cusco y Huancavelica, que concentran la mayor cantidad de población objetivo del FONIE.
Además, el 71% de este monto corresponde a intervenciones en agua y saneamiento, 19% a caminos vecinales, 6% a telecomunicaciones y 4% a electrificación rural.
El financiamiento de obras con este Fondo ha logrado que hoy en día, en el distrito de Santillana (Huanta, Ayacucho), cada vivienda cuente con agua, saneamiento y electrificación, reduciéndose así la brecha de infraestructura básica de estos servicios a 0%.
Cabe recordar que el actual Gobierno creó el FONIE con el fin de ampliar la cobertura y calidad de los servicios básicos de agua y saneamiento, electrificación, telecomunicaciones y caminos vecinales en las zonas rurales de los distritos más excluidos y pobres del país.
El FONIE interviene en 644 distritos focalizados, que incluyen a 125 donde se ubican pueblos indígenas de la Amazonía peruana.
En la actualidad, el comité directivo del FONIE está haciendo los esfuerzos necesarios para reducir los tiempos de evaluación de los proyectos y así lograr que la ejecución de las obras en los distritos y el cierre de brechas se realicen más rápidamente.
Lima, 12 de diciembre de 2014
Oficina General de Comunicaciones
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social