Distrito ayacuchano de Santillana es la primera jurisdicción del país en contar con acceso a servicios básicos al 100%

Nota Informativa

11 de diciembre de 2014 - 12:00 a. m.

El alcalde de la citada comuna, Renol Pichardo Ramos, se reunió este jueves con la titular del MIDIS, Paola Bustamante Suárez, a fin de expresarle su gratitud por las obras ejecutadas por el FONIE, las que han generado un cambio de vida en los pobladores de su jurisdicción.

“Ahora todos los pobladores de Santillana tienen agua y saneamiento en sus casas”, señaló el alcalde Pichardo, añadiendo que “eso beneficia a toda la población pues anteriormente teníamos que recorrer cientos de metros para obtener agua de los puquiales y manantiales. Hoy 39 localidades del distrito ya tienen instalación domiciliaria de este servicio y tienen agua segura”, añadió.

El burgomaestre puntualizó que en todas las viviendas de las 39 localidades se ha construido piletas, letrinas ecológicas y lavaderos, “lo cual mejora la calidad de vida de sus habitantes”, dijo.

Pichardo Ramos, destacó que el trabajo articulado impulsado por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social a través del FONIE está dando buenos resultados. “En Santillana todos los pobladores dicen que han sido bendecidos”.

En otro momento, la autoridad edil aseveró que en electrificación, las obras ya se están culminando en 20 localidades del distrito, y con ello se está brindando acceso al 100% de la población.

Resaltó, asimismo, que se cuenta con un perfil parael mejoramiento de las carreteras rurales en las que se prevé trabajar en unos 23kilómetros de vías. Trabajo que se encuentra a cargo de la municipalidad provincial de Huanta.

Cabe destacar que este cierre de brechas aporta sustancialmente a la reducción de la desnutrición infantil, pues las infecciones crónicas derivadas del agua no clorada ya no afectan a los niños que ahora ya cuentan en sus domicilios con agua segura.

En el mismo sentido, la accesibilidad a los servicios básicos genera una oportunidad productiva, de tal modo que la población ya puede tener otras posibilidades de desarrollarse económicamente.

“La suma del trabajo intersectorial e intergubernamental que lidera el MIDIS y en este caso recibe el apoyo del alcalde de Santillana, se refleja en las obras y servicios en favor de la población”, anotó la ministra Bustamante.

Es importante destacar que el FONIE, es un importante instrumento de la Estrategia de Desarrollo e Inclusión Social “Incluir para crecer” que permite dotar de agua y saneamiento, caminos vecinales, electrificación y telecomunicaciones a millones de peruanos que viven en los distritos más pobres de nuestro país, procurando que las obras lleguen de manera simultánea.

La evidencia nacional e internacional sugiere que la provisión de un paquete integral de estos servicios básicos genera mejoras en el bienestar poblacional, reflejadas en mayores ingresos de las familias producto de la diversificación de las actividades económicas.

Por ejemplo, al acceder a energía eléctrica en el hogar, se pueden desarrollar actividades como la artesanía o la pequeña manufactura, permitiendo a la población trabajar más horas en actividades no agrícolas, creando más empleo, diversificación y rentabilidad de las actividades económicas. Esto contribuye a generar un impacto en la disminución de la pobreza monetaria y la desigualdad.

En la cita estuvieron presentes la viceministra de Políticas y Evaluación Social, Ariela Luna Florez, y el Coordinador General del FONIE, Domingo Arzubialde.

Lima, 11 de diciembre de 2014

Oficina General de Comunicaciones

Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social

www.midis.gob.pe