Familias del distrito de Santillana en el VRAEM acceden a servicios básicos gracias a intervención del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social

Nota Informativa

28 de diciembre de 2014 - 12:00 a. m.

Con estas obras, los habitantes de Santillana, jurisdicción comprendida dentro del Programa de Intervención para el ámbito de los valles de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM) accederán de manera directa al servicio de agua potable y saneamiento, lográndose un impacto directo en la salud y en la disminución de enfermedades diarreicas que afectan a los menores de la zona.

La inauguración de las obras en mención tuvo lugar este domingo 28 de diciembre en el centro poblado de Marccaraccay de Santillana, evento en el que participaron el alcalde de la ciudad de Santillana, Renol Pichardo y el coordinador general del FONIE, Domingo Arzubialde en representación del MIDIS.

Durante la ceremonia, se leyó una misiva enviada por la ministra Paola Bustamante para la ocasión, en la que señala que "para el MIDIS la mejora en la calidad de vida de las personas y la reducción de las inequidades son fines primordiales expresados en la Estrategia Nacional de Desarrollo e Inclusión Social "Incluir para Crecer", los mismos que han inspirado el desarrollo de instrumentos como el Fondo de Inclusión Económica para Zonas Rurales - FONIE".

La ejecución de las obras contemplaron dos etapas: En la I Etapa, se instaló el sistema de agua potable y letrinas en 13 comunidades (Villa Flor de Ingenio, Tocas Quesera, San Juan de Huancas, Ccahir, Pacchanca, Marccaraccay, Purus, Nuevo Progreso, Santa Cruz de Llaqhuas, Ccancayllo, Picas, Mosollaqta y Santa Rosa de Araujo). En este caso la inversión fue de S/. 7.3 millones.

La II Etapa comprendió la instalación del sistema de agua potable y letrinas en 26 comunidades (Aranhuay, Chinchay, Vista Alegre, Buen Vista Alta, Occopeca Alta, Punco Marccari, Sañocc Alta, San Luis, Ccanobamba, Laupay, Huachoccacca, Popusi Marccari, Ccarhuancho, Buen Vista Baja, Ismuñay, Accobambilla, Choccay, Occopeja Baja, Masingana, San Antonio de Sañocc, Parccora, Palcca, Lambras, Quiñacc, Antapallpa y Ccantupata). En dichos trabajos se invirtieron S/. 8.4millones.

Cabe destacar que el monto financiado por el FONIE, involucra la constitución de las JASS y su respectiva capacitación para la administración de los servicios en cada una de las 39 localidades.

Es importante destacar que el FONIE, es un importante instrumento de la Estrategia de Desarrollo e Inclusión Social “Incluir para crecer” que permite dotar de agua y saneamiento, caminos vecinales, electrificación y telecomunicaciones a millones de peruanos que viven en los distritos más pobres de nuestro país, procurando que las obras lleguen de manera simultánea.

Ver imágenes

Lima, 28 de diciembre de 2014

Oficina General de Comunicaciones

Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social

www.midis.gob.pe