Avances en desarrollo e inclusión social reflejan el trabajo articulado intersectorial y con gobiernos regionales y locales

Nota Informativa

6 de enero de 2015 - 12:00 a. m.

“La inclusión social se logra brindando acceso a los servicios básicos como salud, educación, agua, saneamiento, electricidad, conectividad (Internet) y caminos”, señaló la ministra Bustamante al indicar que estos servicios permiten el desarrollo de cientos de pobladores que ahora tienen, entre otras, facilidades para acceder a mejores oportunidades para transportar su propia producción y emprender cualquier tipo de negocio.

La ministra Bustamante sostuvo que los objetivos del MIDIS están centrados en el cierre de brechas de acceso a servicios y en la implementación de programas sociales como complemento al proceso de inclusión social.

Asimismo, explicó que para la implementación de la Estrategia Incluir para Crecer, su sector viene asumiendo un rol articulador intersectorial e intergubernamental donde todos los que participan tienen un rol estratégico y lo hacen en el mismo nivel e importancia.

La citada estrategia basa sus acciones en torno a cinco ejes estratégicos centrados en la persona y el ciclo de vida: nutrición infantil (0-3 años), desarrollo infantil temprano (0-5 años), desarrollo integral de la niñez y la adolescencia (6-17 años), inclusión económica (18-64 años) y protección del adulto mayor (65 años a más).

MIDIS en cifras

La titular del MIDIS, Paola Bustamante, consideró como satisfactorio el proceso de desarrollo e inclusión social durante el 2014, porque se dieron resultados importantes en aspectos como la reducción de la desnutrición crónica infantil que se encuentra en un 14.1% y se espera llegar a 10% al 2016.

“Una de las prioridades de este Gobierno es el desarrollo infantil temprano que va desde la gestación hasta los primeros cinco años de vida. Por ello, en este aspecto trabajamos de la mano con otros nueve ministerios en la implementación de políticas y acciones concretas dirigidas a la población”.

En otro momento, la ministra Bustamante adelantó que junto al sector Vivienda, Construcción y Saneamiento han destinado 210 millones para implementar en 16 regiones del país la mejora de los sistemas de cloración de agua en más de 780 distritos que involucran a 8,500 comunidades.

Sobre los logros de los programas sociales, la ministra Bustamante subrayó los avances de Cuna Más, que durante el 2014 atendió a 109,081 niñas y niños a nivel nacional.

Acerca del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma indicó que, durante el presente año, se llevó el servicio alimentario a 3’163,146 millones de niñas y niños que viven en 1,841 distritos, alcanzando una cobertura del 99.7% a nivel nacional.

“Con Juntos, como el programa que contribuye al desarrollo del capital humano, centrado en que la madre gestante y los niños menores de tres años cuenten con acceso a salud y en que niñas y niños en edad escolar vayan a la escuela, cerramos el 2014 con más de 800 mil familias afiliadas al programa y que por lo tanto reciben las transferencias condicionadas a su cumplimiento”, añadió la titular del MIDIS.

Sobre Foncodes, la ministra Bustamante destacó el proyecto Haku Wiñay, que durante este año logró atender a más 59 mil familias, la mayoría del programa Juntos, pues se viene implementando el trabajo integral, sobre todo para contribuir a su inclusión económica.

Con el programa Pensión 65, se atendieron a 450 mil adultos mayores en los 1,838 distritos del país, logrando el 100% de cobertura de distritos a nivel nacional, así como atender el 100% de los distritos del VRAEM, el 100% de los distritos con más de 50% de la población en pobreza extrema, el 100% de los distritos con comunidades nativas y 60 distritos de frontera.

Asimismo, en el año 2014, el MIDIS implementó la campaña que promovió la neutralidad de los programas sociales denominada Saca Pecho por tu Derecho que buscó garantizar la imparcialidad y transparencia de los trabajadores del MIDIS para evitar el uso político de los programas sociales en la etapa electoral.

La funcionaria también hizo hincapié sobre los avances del Fondo para la Inclusión Económica en Zonas Rurales (FONIE), que ya ha ejecutado S/. 559 millones, resaltando por ejemplo que se ha logrado cerrar la brecha de acceso a agua y saneamiento en 39 comunidades del distrito de Santillana en Ayacucho. La implementación del FONIE se realiza en estrecha coordinación con los sectores de Vivienda, Construcción y Saneamiento; Transportes y Comunicaciones; Energía y Minas; así como autoridades locales.

De la misma forma, la ministra Bustamante recalcó los avances en la implementación del Fondo de Estímulo al Desempeño y Logros de Resultados (FED) con nueve gobiernos regionales de la primera fase, a los cuales, después de cumplir con las metas acordadas para la mejor gestión de los servicios de salud y educación, se les ha transferido hasta el momento más de 45 millones de nuevo soles.

Finalmente, resaltó el trabajo que también se viene realizando con siete departamentos de la segunda fase del FED y anunció que, durante enero del año próximo, se suscribirán convenios con otros nueve gobiernos regionales con lo cual se logrará el alcance de este fondo a nivel nacional.

Lima, 05 de enero de 2015

Oficina General de Comunicaciones

Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social

www.midis.gob.pe