Trabajo articulado impulsado por el MIDIS contribuye en la reducción de la desnutrición crónica infantil

Nota Informativa

8 de enero de 2015 - 12:00 a. m.

“Las prácticas adecuadas en la alimentación son importantes para alcanzar estos objetivos, pero no lo único que se debe hacer”, enfatizó la Coordinadora en Nutrición y Desarrollo Infantil del MIDIS, Rommy Ríos, quien añadió que se debe asegurar que los niños y las niñas tengan adecuados cuidados en el hogar.

“Consumir agua segura, privilegiar la lactancia materna de manera exclusiva los seis primeros meses de vida, acudir rigurosamente a los controles de salud cuando la mujer está embarazada y llevar a los menores de cinco años a su control de crecimiento y desarrollo, recibir sus vacunas, micronutrientes, ayudará de manera efectiva a evitar la desnutrición crónica infantil”, puntualizó la funcionaria.

El MIDIS realiza esfuerzos junto al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento para favorecer el acceso a agua segura en las poblaciones en situación de pobreza y pobreza extrema, esfuerzo que se impulsa a través del Fondo para la Inclusión Económica en Zonas Rurales (FONIE) que orienta sus recursos al cierre de brechas de cobertura de servicios básicos.

Asimismo, el Fondo Estímulo al Desempeño y Logro de Resultados Sociales (FED) que viene trabajando el MIDIS con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) incentiva el cumplimiento de compromisos por parte de los Gobiernos Regionales, para el logro de metas de cobertura vinculada a servicios que deben recibir los niños y niñas para contribuir con su Desarrollo Infantil y por ende con la reducción de la desnutrición crónica infantil, acciones que con coordinadas con el Ministerio de Salud (MINSA).

De igual forma, la funcionaria del MIDIS manifestó que los programas sociales del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social contribuyen a la reducción de la DCI, tal es el caso del Programa Cuna Más, que a través del servicio de acompañamiento familiar brinda información a las familias sobre el cuidado adecuado de las niñas y niños. Además, desde el servicio de Cuidado Diurno se asegura el cuidado, atención y acciones que contribuyan con el desarrollo de las niñas y niños menores de 36 meses usuarios del servicio.

Igualmente, Rommy Ríos señaló que “por medio del programa Juntos se está favoreciendo el acceso a los servicios de salud tanto para la madre gestante como para los niños y las niñas menores de 36 meses, garantizando la atención prenatal, el control de crecimiento y desarrollo (CRED), la aplicación oportuna de vacunas y la entrega de multimicronutrientes; intervenciones que suman en la reducción de la desnutrición crónica y anemia infantil”.

Cabe recordar que todas estas acciones son el reflejo del compromiso intersectorial e intergubernamental para promover el Desarrollo Infantil Temprano firmado en Lamay-Cusco en el 2013, y en el que los sectores Salud, Educación, Desarrollo e Inclusión Social, Mujer y Poblaciones Vulnerables; Vivienda, Construcción y Saneamiento, así como los representantes de los niveles regionales y locales de gobierno trazaron metas al año 2016.

Estas metas son reducir a 10% la desnutrición crónica infantil en niñas y niños de 0-5 años de edad; reducir a 20% la proporción de niñas y niños de 06 a 36 meses de edad que padecen de anemia en el país; incrementar a 85% la asistencia de niñas y niños de entre 3 a 5 años de edad a educación básica regular e incrementar a 85% la proporción de hogares que cuentan con acceso a agua segura y con servicios de saneamiento.

Es necesario indicar que como avance de este compromiso, la Desnutrición Crónica Infantil se redujo de 17.5% en el año 2013 a 14.1% en el primer semestre del año 2014, lo cual es un aliciente para todos los sectores y actores que vienen trabajando para reducir las brechas sociales.

Lima, 08 de enero de 2015

Oficina General de Comunicaciones

Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social

www.midis.gob.pe