Sociedad civil seguirá de cerca Proceso de Compra 2015 de Qali Warma

Nota Informativa

16 de enero de 2015 - 12:00 a. m.

Así lo afirmó el presidente de este comité, monseñor Luis Bambarén, quien saludó el trabajo diario que realiza Qali Warma para llegar a más de 57 mil instituciones educativas públicas, principalmente las más alejadas del país.
“Debemos seguir creando mecanismos para que se conozcan los avances que se vienen realizando en favor de quienes más lo necesitan”, señaló.
A su turno, la titular del MIDIS, Paola Bustamante, aseguró que este año se promoverá que la población en general acceda de manera oportuna a las diferentes fases del Proceso de Compra 2015 y que esté debidamente informada. “Esto sucederá antes de las adjudicaciones y las firmas de los contratos para facilitar y promover precisamente la vigilancia ciudadana”, enfatizó.
Estas declaraciones se hicieron tras la presentación que hizo la ministra Bustamante al Comité sobre el Proceso de Compra 2015 de Qali Warma, así como los avances de los programas sociales y diversas intervenciones en el marco de la Estrategia Nacional de Desarrollo e Inclusión Social Incluir para Crecer, cuyo objetivo final es el cierre de brechas de desigualdad que afecta fundamentalmente a las poblaciones pobres y extremo pobres del país.
Durante su exposición, la titular del MIDIS destacó en primer lugar el trabajo articulado que se viene realizando entre diversos ministerios y gobiernos regionales y locales, con el fin de cumplir cuatro metas del Gobierno al 2016: reducir la desnutrición crónica infantil al 10% y la anemia al 20% e incrementar a 85% el acceso a educación inicial y a 85% al acceso a agua y saneamiento.
En esta misma línea, recordó la conformación de la Comisión Intergubernamental de Desarrollo e Inclusión Social para impulsar políticas públicas en esta materia y en la cual participan representantes de la Asociación Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE) y la Asociación de Municipalidades Rurales y Urbanas del Perú (Remurpe).
Asimismo, la funcionaria resaltó el trabajo del Fondo de Estímulo al Desempeño y Logros de Resultados Sociales (FED) y el Fondo para la Inclusión Económica en Zonas Rurales (FONIE). El primero, brinda incentivos a los gobiernos regionales que cumplen metas de cobertura y compromisos de gestión a favor del desarrollo infantil temprano en los distritos más pobres del país. El segundo, destinado a cerrar brechas de cobertura y calidad de los servicios básicos de agua y saneamiento, electrificación, telecomunicaciones y caminos vecinales en zonas rurales.
En el evento también participaron Federico Arnillas, presidente de la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza (MCLCP); y Fabián Ascue, coordinador nacional del Comité de Transparencia y Vigilancia Ciudadana de los Programas Sociales del MIDIS.
Asimismo, estuvieron presentes la viceministra de Prestaciones Sociales, Norma Vidal, y la viceministra de Políticas y Evaluación Social, Ariela Luna; así como los titulares de los programas sociales Cuna Más, Jorge Fernández; Qali Warma, María Jhong; Juntos, Ana Alvarado; Foncodes, María Peña; y Pensión 65, José Villalobos.
Cabe mencionar que el Comité de Transparencia y Vigilancia Ciudadana de los Programas Sociales del MIDIS está conformado por la MCLP, el Concilio Nacional Evangélico del Perú, la Conferencia Episcopal Peruana, ANGR, AMPE, Remurpe, entre otros. Sus funciones principales se basan en supervisar los avances de dichos programas y velar por su transparencia y neutralidad.
Lima, 15 de enero de 2015
Oficina General de Comunicaciones
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social