MIDIS identificará potenciales usuarios en la comunidad asháninka de Saweto en Ucayali
Nota Informativa3 de febrero de 2015 - 12:00 a. m.
Con el objetivo de identificar potenciales usuarios de los programas sociales en las alejadas comunidades amazónicas, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) organizó una expedición multisectorial que visitará desde este martes y durante diez días, cuatro comunidades nativas asháninkas asentadas en las riberas del río Alto Tamaya, entre ellas Saweto, en el amazónico distrito de Masisea, provincia de Coronel Portillo, Ucayali, en la frontera con Brasil.
El objetivo de la expedición es identificar a potenciales usuarios de los programas sociales del MIDIS y elaborar un diagnóstico situacional de las comunidades de Suaya, Tomajau, Shambira y Saweto, a fin de articular servicios de calidad del Estado en dichas zonas.
La comisión multisectorial estará liderada por el coordinador territorial de Pensión 65, Juan Narro Vela, acompañado por un promotor del programa, y estará integrada además por un promotor de Juntos, un registrador del Reniec, un dirigente y un traductor de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep) y un representante del Ministerio de Cultura.
Los promotores de Pensión 65 también buscarán identificar a potenciales usuarios adultos mayores, recoger sus declaraciones juradas y realizar su registro georreferenciado, un dato importante si se tiene en cuenta que es difícil registrar direcciones en la Amazonía. Asimismo, orientar a las autoridades y organizaciones comunales sobre los procesos de Pensión 65 y llegar con el servicio del Estado a las comunidades nativas de la zona.
Comisión multisectorial
La expedición partirá del puerto de Pucallpa y navegará durante cuatro días por el río Alto Tamaya, visitando las comunidades asentadas en sus riberas hasta llegar a la comunidad de Saweto, la más alejada y ubicada en la frontera con Brasil.
Ellos viajarán en una embarcación tipo deslizador chalupa, con un motorista a cargo y un ayudante, conocedores de la zona. Permanecerán tres días acopiando la información necesaria y posteriormente emprenderán el retorno a favor de la corriente en un viaje de tres días hasta Pucallpa.
El director ejecutivo de Pensión 65, José Villalobos, destacó este esfuerzo sectorial del MIDIS que busca identificar a las poblaciones en situación de pobreza y extrema pobreza de la Amazonía para acercarles los servicios de las diversas instituciones del Estado.

Emblemática comunidad de Saweto
Como se recuerda, a finales del año pasado cuatro dirigentes de la comunidad asháninka de Saweto, entre ellos el dirigente ecologista Edwin Chota, fueron asesinados atribuyéndose este crimen a madereros informales. Poco antes de este suceso, Chota y los tres dirigentes comunales habían solicitado al Gobierno Regional de Ucayali la titulación de sus tierras para impedir la intrusión de extraños que explotan ilegalmente sus recursos naturales.
Desde setiembre del año pasado, el MIDIS emitió la Resolución Ministerial N° 227-2014 que otorga la condición socioeconómica de extrema pobreza a las personas que forman parte de los pueblos indígenas amazónicos, comprendidos en la base de datos de pueblos indígenas del Ministerio de Cultura, a fin de promover su protección y una atención integral del Estado con servicios de calidad en salud, educación, programas sociales, entre otros.
De acuerdo al registro del Ministerio de Cultura, existen 332 mil 495 nativos que viven en 11 regiones, 125 distritos y 2,086 centros poblados de la Amazonía Peruana.
La región Ucayali cuenta actualmente con 6,654 usuarios de Pensión 65, de los cuales 194 corresponden al distrito de Masisea, pero básicamente ubicados en la periferia urbana.
La expedición hacia Saweto se realiza aprovechando la temporada de crecimiento de los ríos de Alto Tamaya que permite el transporte fluvial.
Lima, 03 de febrero de 2015
Oficina General de Comunicaciones
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social