MIDIS participa activamente en la movilización nacional para enfrentar desnutrición y anemia infantil

Nota Informativa

3 de febrero de 2015 - 12:00 a. m.

“Consumir agua segura, privilegiar la lactancia materna de manera exclusiva los seis primeros meses de vida, acudir rigurosamente a los controles de salud cuando la mujer está embarazada y llevar a los menores de cinco años a sus controles de crecimiento y desarrollo, recibir sus vacunas y multimicronutrientes, ayudará de manera efectiva a evitar la desnutrición crónica infantil”, puntualizó la funcionaria.
Tras señalar que el acceso al agua resulta indispensable para la lucha contra la desnutrición crónica infantil, la viceministra Luna consideró que los gobiernos locales deben trabajar en perfiles de proyectos para que poblaciones en situación de pobreza y extrema pobreza accedan a dicho servicio.
La funcionaria informó que, en la actualidad, en zonas pertenecientes a los quintiles 1 y 2 de 16 departamentos (las más pobres) existen unos 16 mil sistemas de agua que están en desuso, “aunque la reparación no es muy compleja”. Anotó que a partir del mes de abril se trabajará con los municipios para el acceso a agua clorada.
La viceministra Ariela Luna también destacó la experiencia de Huancavelica, cuyas autoridades han destinado unos 3 millones de nuevos soles para reparar el 85% de sistemas de agua clorada ampliando de manera importante la cobertura del servicio.
En otro momento, resaltó el trabajo articulado e intersectorial en favor de las poblaciones en pobreza y extrema pobreza a fin de que cuenten con acceso a servicios de educación, salud, agua, saneamiento, electrificación y conectividad.
La representante del MIDIS participó este martes de la IV Alerta Ciudadana: Movilización Nacional para Enfrentar la Desnutrición y la Anemia infantil, evento organizado por el Grupo Impulsor Inversión en la Infancia, cuyo objetivo es incidir en los gobiernos locales.
En la actividad se presentó el manual ¿Qué Debo Hacer como Alcalde o Regidor? Acciones para Terminar con la Desnutrición y Anemia Infantil, documento dirigido a autoridades y funcionarios ediles con el propósito de capacitarlos y comprometerlos en la lucha contra dichos males.
En la cita también estuvieron presentes el ministro de Salud, Aníbal Vásquez; el coordinador del Grupo Impulsor, padre Gastón Garatea; el ex viceministro de Economía Javier Abugattás; y especialista en gestión de proyectos y política pública Óscar Castillo.
Paul Martin, representante de Unicef en el Perú y participante del evento, consideró que los avances son importantes y que la experiencia peruana “sobre cómo coordinar políticas con presupuesto para reducir el porcentaje de la desnutrición crónica infantil en el país” está sirviendo de modelo en la región y el mundo.
Lima, 03 de febrero de 2015
Oficina General de Comunicaciones
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social