Identifican potenciales usuarios de programas sociales y nativos indocumentados en comunidades asháninkas de Saweto en Ucayali

Nota Informativa

11 de febrero de 2015 - 12:00 a. m.

Un equipo de profesionales del programa Pensión 65 logró identificar a 23 adultos mayores nativos pertenecientes a las alejadas comunidades asháninkas asentadas en las riberas del río Alto Tamaya hasta llegar a Saweto en la frontera con Brasil, en el distrito de Masisea en Ucayali.
Los adultos mayores serán próximamente afiliados a este programa social adscrito al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS). Del total, 9 cuentan con documento nacional de identidad y otros 14 se encuentran indocumentados.
A los que contaban con DNI se les tomó en el sitio su declaración jurada y se inició el trámite para lograr su afiliación, mientras que los indocumentados fueron debidamente registrados por un representante del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), institución que se comprometió a entregar en breve plazo el documento en mención, requisito indispensable para ejercer su ciudadanía y acceder a los programas sociales del Estado.
La comisión multisectorial estuvo liderada por el coordinador territorial de Pensión 65, Juan Naro Vela, e integrada por Eugenio Díaz, promotor de Pensión 65; Silvia Tamiko, coordinadora del programa Juntos; Jimena Sokolic, del Ministerio de Cultura, Gerardo Flores, registrador del Reniec; así como Felipe Huarcaya y Juana Zumaeta, dirigentes de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep) y Aconamad/Orau.
La expedición que partió desde Pucallpa visitó las comunidades asháninkas de Suaya, Tomajau, Shambira, California y Putaya, hasta llegar a la comunidad de Saweto en la frontera con Brasil, y constituyó el primer ingreso multisectorial del Estado a través del MIDIS. En estas alejadas comunidades amazónicas muchos pobladores no cuentan con acceso a los servicios básicos ningún servicio y muchas veces ni siquiera con identificación.
Importantes avances
La representante del programa Juntos logró identificar a más de 80 hogares en las comunidades del Alto Tamaya que cumplen con los criterios establecidos para ser usuarios. Del total, 22 hogares pertenecen a la comunidad de Saweto.
Asimismo, la representante del Ministerio de Cultura acopió valiosa información para elaborar un diagnóstico situacional de todas las comunidades del Alto Tamaya, que tendrá como fin articular e implementar servicios de calidad del Estado en dichas zonas.
Se observó, igualmente, que otros sectores del Estado como Policía Nacional, Marina de Guerra, Salud y Agricultura tienen presencia en las comunidades cercanas y que realizan esfuerzos por llegar a las zonas más alejadas.
Tecnología de punta
El jefe territorial de Pensión 65, Wilson Palomino Córdova, destacó el trabajo de la misión como una clara muestra del Estado por acercar sus servicios a las poblaciones en situación de pobreza y extrema pobreza.
El funcionario resaltó que, gracias al trabajo con tecnología de punta realizado en la expedición, se logró mapear y georreferenciar a las diferentes comunidades, así como a los hogares de adultos mayores visitados.
La georreferenciación ha permitido registrar los tiempos y tipos de navegación, distancias y ubicación de las comunidades; valiosa información si se tiene en cuenta lo difícil de la geografía y el constante desplazamiento de los grupos humanos que lo habitan. Esta data permitirá tomar decisiones y planificar próximas expediciones, así como tener un trabajo permanente en la zona.
Es importante recordar que en setiembre del 2014, el MIDIS emitió la Resolución Ministerial No. 227-2014 que otorga la condición socioeconómica de extrema pobreza a las personas que forman parte de los pueblos indígenas amazónicos, comprendidos en la base de datos del Ministerio de Cultura. La finalidad es promover su protección y una atención integral del Estado con servicios de calidad en salud, educación, programas sociales, entre otros.
Lima, 11 de febrero de 2015
Oficina General de Comunicaciones
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social