Representantes de entidades públicas y la sociedad civil se reúnen en Madre de Dios para conocer los avances del Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia
Nota Informativa13 de febrero de 2015 - 12:00 a. m.
En dicha reunión participaron representantes del Gobierno Regional de Madre de Dios; los ministerios de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), Interior, Justicia, Educación, Comercio Exterior, Transportes y Comunicaciones, Ministerio Público e INEI, así como de la Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza, entre otros.
El citado grupo de trabajo centra sus objetivos en cuatro ejes: garantizar el crecimiento y desarrollo integral de niñas y niños de 0 a 5 años de edad; garantizar la continuación del crecimiento y desarrollo integral de niñas y niños de 6 a 11 años de edad; consolidar el crecimiento y desarrollo integral de las y los adolescentes de 12 a 17 años; y garantizar la protección de las niñas y niños y adolescentes de 12 a 17 años, siendo el primer objetivo el que está contemplado con la política intersectorial de desarrollo infantil temprano.
Durante su exposición, el presidente de este grupo de trabajo, el viceministro de Poblaciones Vulnerables, Fernando Bolaños, resaltó como uno de los principales avances la formulación de la Resolución Ministerial No. 227-2014 del MIDIS que aprueba la clasificación socioeconómica automática de las comunidades indígenas, 33 de ellas del departamento de Madre de Dios; lo cual permitirá que priorizar servicios y acciones para lograr reducir las brechas de acceso a servicios públicos por parte de estas poblaciones.
“Eso ha permitido que muchos jóvenes de estas comunidades hayan podido acceder al programa Beca 18. Asimismo, los programas sociales han podido intervenir en favor de estas poblaciones”, señaló.
El funcionario también resaltó la labor del programa Qali Warma, que viene atendiendo de manera progresiva a escolares de secundaria en instituciones educativas públicas localizadas en pueblos de la Amazonía.
En la reunión participó la Coordinadora de Desarrollo Infantil y Nutrición del MIDIS, Rommy Ríos, quien consideró que los avances en desnutrición crónica en la región exigen priorizar esfuerzos para reducir los niveles de anemia, ya que de cada 10 niños en Madre de Dios al menos seis padecen de dicha enfermedad.
“El PNAIA debe enfatizar su mirada en la reducción de este problema. Se debe focalizar la reducción de brechas en educación inicial especialmente en las poblaciones de menores de tres años, así como en las comunidades indígenas y amazónicas”, indicó al tiempo de incidir en que la gestión articulada debe contemplar acciones para el seguimiento a la calidad del gasto.
Lima, 13 de febrero de 2015
Oficina General de Comunicaciones
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social