Especialistas del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social evaluarán cartera de proyectos para ser financiados por el FONIE

Nota Informativa

12 de febrero de 2015 - 12:00 a. m.

La viceministra de Políticas y Evaluación Social del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), Ariela Luna, anunció que especialistas de su sector viajarán a la región de Madre de Dios a fin de reunirse con sus pares del gobierno regional y local y brindar asistencia técnica para elaborar una cartera de proyectos que puedan ser financiados por el Fondo para la Inclusión Económica en Zonas Rurales (FONIE).
La funcionaria detalló que los proyectos pueden ser desarrollados en temas de agua y saneamiento, electrificación, telecomunicaciones y caminos vecinales, “sectores que se han convertido en la principal preocupación de las autoridades de Madre de Dios”, señaló.
También adelantó que en estas reuniones participarán los técnicos de los programas sociales Cuna Más, Qali Warma, Juntos, Foncodes y Pensión 65, adscritos al MIDIS, con el objetivo de fortalecer el apoyo que se brinda a personas que se encuentran en condición de pobreza y pobreza extrema.
La viceministra Ariela Luna participó hoy, junto a la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Carmen Omonte; el titular de Salud, Aníbal Velásquez; y el viceministro de Energía, Edwin Quintanilla, de la reunión de trabajo Gobierno Nacional y Gobierno Regional, Juntos por el Desarrollo de Madre de Dios, actividad que se llevó a cabo en la Dirección de Salud de dicha ciudad. También participaron los titulares de los programas sociales del MIDIS.
La reunión estuvo presidida por el titular de la región Madre de Dios, Luis Otsuka Salazar, quien saludó el apoyo que prestarán los funcionarios del MIDIS. “Será importante contar con proyectos de calidad que puedan ser aprobados en beneficio de los pobladores más humildes”, señaló. Asimismo, resaltó la labor del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, que brinda desayuno a los estudiantes de primaria, así como a los alumnos de secundaria que se ubican en zonas de Amazonía.
Dicho encuentro se dio en el marco del proceso de acercamiento del Gobierno Nacional a las regiones, cuya finalidad es trabajar de manera articulada, intersectorial e intergubernamental en favor de las poblaciones en situación de pobreza y pobreza extrema.
Durante su participación, la viceministra Luna informó que en el departamento de Madre de Dios existen 33 pueblos indígenas en comunidades nativas, ubicados en igual número de centros poblados correspondientes a 10 distritos. Todos los pobladores de estas comunidades han sido clasificados como pobres extremos, según la Resolución Ministerial No. 227-2014-MIDIS y con ello pueden convertirse en usuarios de los programas sociales.
En otro momento, la funcionaria resaltó que un 93% de establecimientos de salud de Madre de Dios, ubicados en los quintiles 1 y 2, cuentan con multimicronutrientes para su distribución.
Asimismo, indicó que Qali Warma continuará la atención de 23,960 niños y niñas de inicial y primaria de 327 instituciones educativas públicas, ubicadas en las tres provincias que comprenden los 11 distritos del departamento. Para ello, se destinará un presupuesto S/. 6.4 millones.

La viceministra Luna también informó que el programa Cuna Más iniciará acciones con el Servicio de Acompañamiento a Familias, atendiendo un total de 160 hogares de los distritos de Fitzcarrald, Manu, Madre de Dios y Tambopata.

Asimismo, con el Servicio de Cuidado Diurno se prevé atender a unos 96 niños y niñas. El local de cuidado a los menores se ubicará en el distrito de Iberia, en la provincia de Tahuamanu.

Lima, 12 de febrero de 2015
Oficina General de Comunicaciones
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social