Adultos mayores de San Pedro de Cajas mostraron sus conocimientos ancestrales en Primer Encuentro de Saberes Productivos en esta localidad

Nota Informativa

19 de febrero de 2015 - 12:00 a. m.

La viceministra de Prestaciones Sociales del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), Norma Vidal, encabezó este evento donde también participaron el alcalde distrital, Luis Vílchez, y el director ejecutivo de Pensión 65, José Villalobos.
“Saberes Productivos es una intervención que busca revalorar a los adultos mayores, reconociéndolos como portadores de saberes locales que mantienen viva la cultura de nuestros pueblos. Esta intervención, además, demuestra el objetivo de Pensión 65 de brindar una atención integral y ser mucho más que una subvención económica”, destacó la funcionaria.
A la actividad, donde los adultos mayores de esta localidad demostraron sus conocimientos y destrezas ancestrales en un ambiente de color y fiesta, llegaron también el alcalde provincial de Tarma, así como burgomaestres de diversos distritos de esta jurisdicción.
Asimismo, hubo un concurso de dibujo entre niñas y niños de cinco a 11 años de edad, una campaña médica y stands informativos de Qali Warma, Cuna Más, Juntos, Foncodes, Pensión 65 y Reniec.
En los módulos de Saberes Productivos, los adultos mayores de San Pedro de Cajas no solo exhibieron su reputada artesanía, sino también sus conocimientos en medicina tradicional y gastronomía. Hicieron degustar a todos los concurrentes platos exquisitos como cuy a la tarmeña, ajiaco de olluco, shihuayro (maíz tostado que se muele con hierbas y ají) y puchero, y se lucieron con danzas típicas como el llamado Baile Viejo.
Todos estos saberes fueron identificados previamente mediante un riguroso trabajo de campo que incluyó reuniones con las autoridades locales y de la provincia, diálogo con los adultos mayores y la realización de talleres.
El tejido sampedrano es muy demandado por las tiendas de artesanía de todo el país. Su práctica se remonta a la época prehispánica. Con la llegada de los españoles San Pedro de Cajas fue un destacado ‘obraje’ en el que se introdujo la técnica del telar de madera que aún se utiliza para confeccionar frazadas, ponchos, mantas y tapices, además de chompas, chalinas y chullos.
En la cadena productiva del tejido de lana destaca también el teñido de este insumo, para lo cual se cuenta con un tipo de musgo (conocido como “quiullahuisha” o “jeullasho”) que crece en las altas montañas circundantes al poblado y que hervido con anilina mantiene un color permanentemente.

En San Pedro de Cajas y en Junín

La intervención Saberes Productivos empezó a implementarse en San Pedro de Cajas en agosto del 2013, tras un acuerdo entre Pensión 65 y el gobierno local, y ha permitido que la ciudadanía revalore, efectivamente, el rol de los adultos mayores como portadores de conocimientos y prácticas que pueden ser incorporadas como estrategias de desarrollo local.
Hasta diciembre del 2014, Pensión 65 tenía 20 mil 448 usuarios en la región Junín, 319 de los cuales corresponden a San Pedro de Cajas. De ellos, 80 adultos mayores de los centros poblados de Yanec, Chupán y Cayash, y el anexo de Acancocha, participan activamente de las diferentes actividades de Saberes Productivos: talleres de identificación, diálogos de saberes y actividades de transferencia intergeneracional. Hasta el momento Saberes Productivos ha sido implementada en dos distritos de la provincia de Tarma: Aco y San Pedro de Cajas.

Cifras de Pensión 65

Padrón / Zona

Usuarios afiliados

Distrito

Padrón nov-dic 2014

450,000 total usuarios

1,838 distritos

Presencia en todos los distritos del país

Presencia en 1,838 distritos. El 100% de distritos de todo el país.

VRAEM

17,473 usuarios

50 distritos / 100% cobertura

Alto Huallaga

4,912 usuarios

16 distritos / 100% cobertura

Distritos extremo pobres

66,399 usuarios

202 distritos / de 202 distritos. 100% de cobertura.

Distritos con comunidades nativas

63,911 usuarios

260 distritos de 260 distritos / 100 % de cobertura.

Campañas de salud enero-octubre 2014

237,607 atenciones médicas a usuarios

1,661 campañas de salud

Saberes Productivos en el 2014

Intervención implementada en 85 distritos de 24 regiones del país.

5,100 usuarios que participan en la intervención Saberes Productivos.

Revitalización de lenguas nativas en vías de extinción en el marco de Saberes Productivos, en articulación con el Ministerio de Cultura

2,227 usuarios en tres distritos (Tupe recupera lengua jaqaru, y Nauta y San Juan Bautista la lengua cocama) de dos regiones.

Lima y Loreto.

Lima, 19 de febrero de 2015