Gobierno Central cumplió compromiso de reunirse con autoridades de Challhuahuacho

Nota Informativa

24 de febrero de 2015 - 12:00 a. m.

Con la ejecución de estos proyectos se busca erradicar la pobreza extrema en la comunidad de Challhuahuacho en un año y medio, compromiso que ha sido asumido por el Gobierno.
La comitiva ministerial estuvo liderada por el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), Milton von Hesse, e integrada por los ministros de Desarrollo e Inclusión Social, Paola Bustamante Suárez; de Transportes y Comunicaciones, José Gallardo Ku; de Educación, Jaime Saavedra Chanduví; de Salud, Aníbal Velásquez; y, por parte del Ministerio de Agricultura y Riego, Álvaro Quiñe, director ejecutivo del programa Agrorural.
No obstante la presencia de los ministros, el diálogo no pudo producirse; pues, según manifestaron las autoridades locales, el alcalde de Challhuahuacho, Antolín Chipani Lima, y el consejero regional por la provincia de Cotabambas, José Antonio Lima, existe descontento en la población debido a que la empresa minera MMG, que desarrolla el yacimiento Las Bambas, no ha tenido una comunicación directa con los líderes comunales.
Ante esta situación, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) ha ofrecido interponer sus buenos oficios para que se den las condiciones y se produzca esta reunión. Para ello se ha planteado una cita previa entre las autoridades de Challhuahuacho, la minera y la PCM, que se producirá también hoy.

Buena voluntad

Tras la reunión, el ministro Milton von Hesse afirmó que es compromiso del Gobierno erradicar la pobreza extrema en la comunidad de Challhuahuacho en un año y medio. “El objetivo es mejorar la calidad de vida de los 20,000 peruanos que viven en las 33 comunidades de Challhuahuacho a través del acceso a los servicios básicos. Tenemos que mirar adelante y trabajar todos juntos, gobiernos municipal, regional y central”, remarcó.
Esta es la segunda reunión que se realiza entre el Gobierno Central y las autoridades de este distrito en menos de una semana. La primera se realizó el jueves último en la que se explicaron los proyectos que cada sector tiene en la zona.

Proyectos

El ministro von Hesse aseguró que el MVCS se enfocará en desarrollar proyectos de agua y saneamiento en las comunidades rurales de Challhuahuacho. Asimismo, refirió, se pondrá a disposición maquinaria pesada para la descolmatación del cauce de los ríos con el fin de prevenir desastres naturales generados por las lluvias. “Tenemos proyectada la construcción de nuevos tambos y otros de necesidad para la comunidad”, añadió.
Von Hesse destacó que MVCS desarrolla el proyecto ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable y alcantarillado de Challhuahuacho, obra que beneficiará a cerca de 10,000 pobladores. El monto de inversión supera los S/. 41 millones.
Por su parte, la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Paola Bustamante Suárez, destacó que, a los programas sociales presentes ya en la zona, como Pensión 65, Juntos y Qali Warma, se unirán Cuna Más y Haku Wiñay de Foncodes.
En Educación, el ministro Jaime Saavedra indicó que en los siguientes diez días se publicará un decreto supremo para convocar a 130 nuevas plazas docentes que permitirán solucionar el actual déficit que existe en la zona. “Para contrarrestar la falta de infraestructura educativa, vamos a identificar las escuelas que están en riesgo, elaborar los expedientes técnicos e iniciar los trabajos”, subrayó.
A su turno, el ministro de Transporte y Comunicaciones, José Gallardo Ku, manifestó que su sector iniciará los estudios técnicos para la construcción de puentes que permitan unir los caminos vecinales con los comunales. Además, dispuso que técnicos de Provías Nacional y Provías Descentralizado permanezcan en la zona para recoger información con el objetivo de elaborar los estudios técnicos necesarios.
Lima, 24 de febrero de 2015
Oficina General de Comunicaciones
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social
www.midis.gob.pe