Programas sociales Cuna Más y Foncodes del MIDIS llegarán a distrito apurimeño de Challhuahuacho

Nota Informativa

25 de febrero de 2015 - 12:00 a. m.

La ministra Bustamante indicó que Cuna Más ha identificado a 150 familias a las que empezaría a atender desde mayo con su Servicio de Acompañamiento a Familias, cuya principal estrategia es la visita de facilitadoras a los hogares con el fin de fortalecer prácticas de cuidado y aprendizaje para el desarrollo integral de niñas y niños menores de tres años de edad.
Foncodes, por su parte, ha identificado entre 400 y 450 familias, potenciales usuarias del proyecto Haku Wiñay, que busca el desarrollo de capacidades productivas y económicas de familias rurales. Estos hogares aumentarán y diversificarán su producción como resultado de la aplicación de buenas prácticas productivas y de las innovaciones tecnológicas proporcionadas por este exitoso proyecto.
Asimismo, subrayó que el Gobierno realizará todos los esfuerzos necesarios para contribuir a la erradicación de la pobreza y las brechas de desigualdad en dicha zona del país.
También Qali Warma, Pensión 65 y Juntos
En el marco de las reuniones que está promoviendo el Gobierno con las autoridades y dirigentes comunales de Challhuahacho, representantes del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma realizaron un taller de capacitación con 20 representantes de los Comités de Alimentación Escolar (CAE), conformados por madres, padres de familia, profesores y directores, quienes supervisarán la prestación del servicio de alimentación escolar que llega a aproximadamente 700 escolares.
En todo el distrito, Qali Warma atiende a 75 instituciones educativas de inicial y primaria, por lo que desde el 9 de marzo, con el inicio del año escolar, se iniciarán formalmente las capacitaciones a los 75 CAE correspondientes.
En tanto, Pensión 65, ha identificado a 49 adultos mayores que se convierten en potenciales usuarios de este programa social y que podrían sumarse a los 314 que ya atiende en esta localidad.
Respecto al programa Juntos, presente en esta zona desde hace más de seis años, se cuenta con 1,193 hogares afiliados, que reciben 200 soles cada dos meses por cumplir en llevar a sus niñas y niños a los establecimientos de salud y a las escuelas, así como a las madres gestantes a sus controles prenatales.
Finalmente, gracias al compromiso de sus autoridades, Challhuahuacho fortalecerá su Unidad Local de Focalización para determinar el nivel socioeconómico de nuevos hogares que podrían ingresar a Juntos e incluso a otros programas sociales.
Lima, 25 de febrero de 2015
Oficina General de Comunicaciones
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social
www.midis.gob.pe