Pensión 65 prioriza reincorporación de adultos mayores extremo pobres
Nota de prensa
3 de setiembre de 2018 - 2:37 p. m.
A fin que cuente con una subvención económica que le permita cubrir sus principales necesidades y, a la vez, promover su protección integral, la señora Ofelia Baltazar Vásquez, en la región de Huancavelica, será incorporada como usuaria al Programa Nacional de Asistencia Solidaria - Pensión 65 del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social – Midis.
El caso de Ofelia fue reportado por un medio de comunicación a partir del cual el MIDIS a través de la Dirección General de Focalización (DGFO) coordinó con la Unidad Local de Empadronamiento (ULE) de la municipalidad de Pichos de la provincia de Tayacaja en Huancavelica para empadronarla de forma que pueda contar con clasificación socioeconómica.
La señora Ofelia fue empadronada el 17 de agosto y recibió su resultado de clasificación socioeconómica el 29 del mismo mes el cual le acredita que se encuentra en situación de “pobreza extrema”.
Cabe precisar que el personal de Pensión 65 en Huancavelica acudió a la vivienda de la señora Baltazar, situada en el distrito de Pichos, provincia de Tayacaja, en la región Huancavelica, para acompañarla en las gestiones necesarias, y así pueda ser considerada como caso prioritario.
Requisitos
Para acceder y/o permanecer en el padrón de usuarios del Programa, los requisitos son: tener 65 años a más; encontrarse en condición de pobreza extrema, según la calificación socioeconómica otorgada por el SISFOH; contar con DNI; y no percibir pensión o subvención proveniente del sector público o privado; tampoco prestaciones económicas brindadas por Essalud.
Pensión 65 ha identificado y visibilizado a una población vulnerable para que acceda a una subvención económica bimestral, y a la vez, promover la mejora de su calidad de vida, por ejemplo, recibiendo servicios de salud.
El Midis a través de Pensión 65, además de entregar la pensión de 250 soles a los adultos mayores extremo pobres, coordina con diversas instituciones, a fin de brindarles una protección integral.
Lima 03 de setiembre de 2018
Oficina General de Comunicación Estratégica
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social