Los resultados del desarrollo serán mejores cuando las personas pobres sean impulsores de su propio futuro
Nota Informativa14 de marzo de 2015 - 12:00 a. m.
Fue durante el lanzamiento del informe síntesis del diálogo global sobre monitoreo participativo y rendición de cuentas que se realiza en Perú y cuyo proceso de consultas se llevó a cabo durante un año en nueve países, como aporte para la elaboración de la Agenda de Desarrollo Post 2015.
Alipui también indicó que una de las lecciones aprendidas de la era de los Objetivos del Milenio fue la necesidad de concebir a las personas que viven en la pobreza como colaboradores interesados y activos y no como receptores de ayuda.
Voz para los más excluidos
El experto señaló, asimismo, que es particularmente vital fortalecer la voz y la influencia de la mujer en los mecanismos de monitoreo y rendición de cuentas, así como las de otros grupos usualmente excluidos de estos procesos.
Entre ellos citó a las personas que viven en situación de pobreza; las niñas, niños y jóvenes; los pueblos indígenas; las personas con discapacidad; y otros grupos marginados o discriminados.
“Se deben crear espacios para que las organizaciones de la sociedad civil, las organizaciones de base, las organizaciones locales así como los ciudadanos en general participen de manera significativa en la planificación, ejecución y seguimiento de la Agenda Post 2015”, añadió.
Sobre las consultas nacionales realizadas en varios países, el informe concluye que es clave contar con la participación de las ciudadanas y ciudadanos en la formulación de políticas y de presupuestos. Así, los gobiernos y la sociedad pueden beneficiarse de una situación en la que todos ganan para asegurar la rendición de cuentas y la cohesión social.
En ese sentido, citó la experiencia en Perú de la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza, un espacio de encuentro entre el Estado y la sociedad civil que aplica exitosamente el seguimiento concertado a la gestión de cinco programas presupuestales estratégicos y a los acuerdos de gobernabilidad a nivel regional, provincial y distrital.
Lima, 13 de marzo de 2015
Oficina General de Comunicaciones
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social