Experiencias sobre monitoreo participativo se lucen en feria informativa de evento global en Lima
Nota Informativa13 de marzo de 2015 - 12:00 a. m.
Los observatorios de protección a la infancia en Albania, los mecanismos para la rendición de cuentas sobre educación y empleo en Kósovo y el seguimiento ciudadano a los servicios de salud para personas que viven con el VIH a través de teléfonos celulares en Tailandia son solo algunos de los ejemplos de estas experiencias, que son explicadas al público por sus mismos promotores o líderes.
Monitoreo por smartphones
La experiencia de Tailandia tiene el nombre de iMonitor+, una aplicación móvil que permite a usuarias y usuarios de servicios de prevención y tratamiento del VIH alertar y opinar sobre su calidad.
Si se produce un desabastecimiento de medicamentos antirretrovirales u otros productos básicos, las usuarias y usuarios pueden enviar mensajes a una central y en tiempo real la información se dirige a los centros de salud más cercanos para hallar una solución.
Asimismo, pueden recibir información sobre dónde acceder a preservativos, pruebas del VIH, consejería y tratamiento, así como denunciar si han sido víctimas de discriminación, estigma u otra violación a sus derechos durante el uso de los servicios.
Jóvenes auditores
Otra experiencia destacable es la de Auditores Juveniles, promovida por la Contraloría General de la República de Perú y reconocida por Naciones Unidas como una de las más innovadoras en materia de participación ciudadana.
Cuenta con el trabajo activo de 200 mil escolares de las escuelas públicas del país, quienes realizan veedurías a las medidas que implementan sus colegios y otras instituciones públicas comprometidas con ellos.
Desde su creación en el año 2010, se ha logrado que estudiantes de más de 20 ciudades realicen 3,700 veedurías que permitieron reactivar proyectos de construcción paralizados y mejorar servicios y condiciones en sus escuelas.
La feria busca visibilizar el trabajo de diversos gobiernos y la sociedad civil en el denominado MPRC, uno de los posibles medios de implementación de la nueva Agenda de Desarrollo Post 2015 que propondrá Naciones Unidas en su Asamblea General de setiembre próximo.
Gracias a este espacio informativo, no solo se hace posible el aprendizaje entre países sino también alianzas para promover el empoderamiento y la inclusión de la ciudadanía.
Lima, 13 de marzo de 2015
Oficina General de Comunicaciones
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social
www.midis.gob.pe