Adultos mayores del distrito puneño de Huacullani mostraron destrezas y prácticas ancestrales en Primer Encuentro de Saberes Productivos

Nota Informativa

26 de marzo de 2015 - 12:00 a. m.

La actividad en Huacullani, que en español significa “rinconcito de tesoros escondidos” por su pasado minero, contó con la participación del alcalde la comuna Witlhe Luna Cabrera; el jefe de la Unidad Territorial de Puno de Pensión 65, Euclides Ticona; y el jefe de Proyectos de este programa social, Mario Medina.

Entre los adultos mayores de Huacullani, que son usuarios de Pensión 65 y poseedores de conocimientos ancestrales, destacan los tejedores, pues el hilado y teñido, así como el tejido de punto y tejido a estacas, son los principales saberes productivos recuperados en la zona.

También se ha iniciado la puesta en valor de otras destrezas, dado que existen adultos mayores con habilidad para elaborar hondas, sogas y ojotas de cuero; para danzar o tocar algún instrumento musical; curanderos tradicionales; cocineras de platos típicos y narradores de tradiciones de antaño.

Niñas y niños aprenden

Cada saber es un valioso conocimiento y las actividades de transferencia intergeneracional constituyen una potente estrategia para la apropiación de los saberes por parte de la comunidad, principalmente de quienes son más jóvenes. Al iniciarse esta transmisión, se inicia igualmente un proceso de revaloración del rol de los adultos mayores.

Fue en las instituciones educativas públicas I.E.P. 70250 de Huacullani, I.E.I. 297 de Aurincota, I.E.P. 70248 de Callaza e I.E.P. 70251 de Yorohoco, donde alrededor de 200 niños se nutrieron con las experiencias de vida y saberes de los adultos mayores.

Hasta febrero pasado, Pensión 65 tenía 53,721 usuarios en la regiónde Puno, de los cuales 6,218 corresponden a la provincia de Chucuito y 380 usuarios a Huacullani. De estos últimos, 300 participan activamente en las diferentes actividades de Saberes Productivos.

Saberes Productivos

Saberes Productivos es una intervención del programa social Pensión 65, perteneciente al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) que busca contribuir a la protección integral del adulto mayor en pobreza extrema y que le permita alcanzar un mayor bienestar.

La iniciativa propone revalorar a los adultos mayores usuarios de Pensión 65 en su condición de portadores de conocimientos y prácticas ancestrales que deben ser identificadas, registradas y difundidas, con lo que además pueden convertirse en activos de la localidad y permitir la continuidad del desarrollo local y cultural.

La municipalidad distrital de Huacullani ha promulgado ya las ordenanzas municipales 02 y 03, que crean el Centro Integral de Atención al Adulto Mayor y aseguran la implementación de Saberes Productivos en esta zona.

Cifras de Pensión 65

Padrón / Zona

Usuarios afiliados

Distrito

Padrón ene-feb 2015

450,000 total usuarios

1,838 distritos

Presencia en todos los distritos del país

Presencia en 1,838 distritos: 100% de distritos.

VRAEM

17,578 usuarios

50 distritos: 100% cobertura

Alto Huallaga

4,821 usuarios

16 distritos: 100% cobertura

Distritos extremo pobres

67,169 usuarios

202 distritos de 202 distritos: 100% de cobertura.

Distritos con comunidades nativas

66,446 usuarios

260 distritos de 260 distritos: 100 % de cobertura.

Distritos con comunidades nativas amazónicas

101 distritos

Campañas de saluden el 2014

37,607 atenciones médicas

1,661 campañas de salud

Saberes Productivos en el 2014

Intervención implementada en 104 distritos de 24 regiones del país.

6,500 usuarios que participan en la intervención Saberes Productivos.

Revitalización de lenguas nativas en extinción con Saberes Productivos, en articulación con Ministerio de Cultura

En 3 distritos de 2 regiones: Tupe recupera lengua jaqaru, mientras que Nauta y San Juan Bautista la lengua cocama.

Lima y Loreto.

<<<Ver imágenes

Lima, 26 de marzo de 2015

Oficina General de Comunicaciones

Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social

www.midis.gob.pe