Expedición de Pensión 65 busca usuarios en comunidades nativas de Madre de Dios
Nota Informativa10 de abril de 2015 - 12:00 a. m.
Los adultos mayores que viven en las comunidades nativas de los distritos Manu y Fitzcarrald, de la provincia del Manu, región Madre de Dios, serán ubicados por una expedición de Pensión 65, programa del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), que partió en una embarcación fluvial por los ríos amazónicos Alto Madre de Dios y Manu.
La expedición visitará en total tres comunidades nativas del Manu y once de Fitzcarrald. El primer pueblo visitado fue el de Shintuya. El recorrido fluvial también incluirá a las comunidades de Palotoa Teparo, Shipiteari, Nuevo Edén, Diamante, Yomibato, Cacaotal, Tayacome, Maizal, Boca Manu e Isla de los Valles, desde donde emprenderán el retorno. La travesía terminará el próximo 21 de abril.
En la comunidad nativa de Shintuya, donde Pensión 65 tiene ya cinco usuarios, se registró a doce adultos mayores y se contactó con otros seis que serán inscritos en el padrón de usuarios una vez que actualicen su documento nacional de identidad (DNI).
Estas comunidades son de difícil acceso, en tanto se llega sobre todo por vía fluvial, lo que ha dificultado el encuentro de sus pobladores con las entidades y servicios del Estado. Esta expedición permitirá que el Estado se acerque a este grupo de ciudadanos.
Es importante resaltar que la inscripción de los adultos mayores de 65 años de estas comunidades nativas como usuarios de Pensión 65 es urgente, en tanto todos los habitantes de los pueblos indígenas amazónicos tienen condición socioeconómica de pobreza extrema, según reconoce la Resolución Ministerial N° 227-2014 de setiembre del 2014 del MIDIS.
Junto a Pensión 65 participan también funcionarios de organismos aliados como RENIEC, Qali Warma, Beca 18 y la Municipalidad Provincial del Manu. Rómulo Claverí, jefe de la unidad territorial de Pensión 65 en Madre de Dios, dirige la comitiva.
Esta es la segunda vez que Pensión 65 realiza una expedición fluvial para identificar potenciales usuarios en los pueblos indígenas amazónicas.
En febrero pasado se realizó la primera expedición en Ucayali, que surcó las riberas del río Alto Tamaya hasta la frontera con Brasil; lo que permitió ubicar a 23 adultos mayores indígenas asháninkas en las comunidades Saweto y Chambira. Nueve de ellos ya figuran en el padrón de usuarios y 14 están en trámite de obtención de su DNI para convertirse también en usuarios de este programa social y cobrar su pensión.
Lima, 10 de abril de 2015
Oficina General de Comunicaciones
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social