Experiencia peruana en inclusión social sirve de modelo en Panamá
Nota Informativa14 de abril de 2015 - 12:00 a. m.
"Para el Perú esta invitación es un reconocimiento, estamos sirviendo como modelo y como un país que puede brindar asistencia técnica, en este caso a Panamá", resaltó la funcionara.
Además detalló que, como representantes del Perú, han expuesto todo lo referente a la Estrategia Incluir para Crecer, los indicadores y todas las políticas que se han desarrollado en este campo. "Estamos compartiendo todo lo que se hizo por ejemplo en la desnutrición crónica, que ha bajado, y eso tiene que ver con esta estrategia", enfatizó.
"Les comentamos que dicha estrategia fue hecha por el Midis y que fue avalada por 14 ministerios para hacer un trabajo integral, pero además es compartida y trabajada con distintos municipios y gobiernos regionales", añadió.
Otro de los puntos expuestos por las autoridades peruanas ante sus pares de Panamá ha sido la creación del Fondo de Estímulo de Desempeño y Logro de Resultados Sociales (FED), "en los que se trabaja con las 25 regiones y se busca incentivar mejores resultados en desnutrición, acceso a la educación, anemia infantil y acceso a agua clorada".
La invitación, que también incluyó a autoridades responsables de la política social de Ecuador, fue formulada por el gobierno de Panamá, a través de su Ministerio de Desarrollo Social (Mides), y por Unicef.
La viceministra de Políticas y Evaluación Social del Midis, Ariela Luna, se encuentra en este país junto a la coordinadora general del Fondo de Estímulo de Desempeño y Logro de Resultados Sociales (FED), Ana Quijano.
Cabe indicar que este tipo de intercambios permiten afianzar los lazos de cooperación con países hermanos y posicionar a nuestro país como un referente en dichos aspectos en América Latina.
Con información de Andina
Lima, 14 de abril de 2015
Oficina General de Comunicaciones
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social
www.midis.gob.pe