Gobierno fortalece focalización de usuarios de programas sociales y mecanismos de control maximizando uso de recursos
Nota de prensa
20 de agosto de 2018 - 12:07 p. m.
- MIDIS e Intervenciones Públicas fortalecerán función de control para asegurar la calidad de la información de usuarios.
- Solicitantes de clasificación socioeconómica asumen la responsabilidad de brindar información veraz.
Con el objetivo de mejorar el proceso de focalización, fortalecer sus mecanismos de control y maximizar el uso de los recursos que se emplean en la focalización de los usuarios de los programas sociales e intervenciones del Estado, el Poder Ejecutivo aprobó el Decreto Legislativo Nº 1376 que modifica la Ley Nº 30435 que crea el Sistema Nacional de Focalización SINAFO.
Entre las principales modificaciones realizadas a la Ley SINAFO se encuentra la incorporación explícita de la rectoría del Midis a fin de fortalecer su rol en el diseño y regulación de los procedimientos de focalización, así como en la evaluación de sus resultados conjuntamente con las entidades a cargo de las Intervenciones Públicas.
La definición de la clasificación socioeconómica (CSE) como una medida de bienestar que comprende dos modalidades una geográfica y otra del hogar. Dichas modalidades podrán ser utilizadas de manera conjunta o independiente por las intervenciones públicas en virtud de su naturaleza, objetivo y alcance.
Asimismo, la norma aprobada instaura la función de control al proceso de focalización para detectar errores de manera oportuna y corregirlos mediante la aplicación de medidas preventivas y correctivas, a fin de asegurar la calidad de la información. El MIDIS es responsable de ejercer la función de control durante el proceso de determinación de la clasificación socioeconómica (CSE), mientras que las entidades a cargo de las Intervenciones Públicas son responsables en sus procesos de afiliación y egreso de usuarios.
Del mismo modo, el Decreto Legislativo precisa que la información que brindan las personas para determinar la clasificación socioeconómica (CSE) de su hogar o para postular a las Intervenciones Públicas tiene carácter de declaración jurada por lo cual asumen la responsabilidad de la veracidad de la información que proporcionan.
Otra modificación importante del Decreto Legislativo Nº 1376 es la facultad que se otorga al Midis a empadronar, sistematizar y custodiar la información recogida a nivel nacional de forma subsidiaria, así como acreditar mediante Resolución Ministerial a otros actores para que cumplan estas actividades.
También la norma aprobada permite que los gobiernos regionales brinden capacitación a los gobiernos locales de su jurisdicción y ejerzan acciones de control al proceso de focalización en lo concerniente a la clasificación socioeconómica (CSE). Para el desarrollo de estas actividades los gobiernos regionales recibirán asistencia técnica y acompañamiento del MIDIS.
Finalmente, el Decreto Legislativo autoriza expresamente al Midis a acceder e intercambiar información social relevante con otras entidades del Estado que administran banco de datos, en el marco de la ley de protección de datos, y considerando la limitación al consentimiento del titular del dato por encontrarse en el ejercicio de sus funciones.
El MIDIS realizará las modificaciones en el Reglamento de la Ley que crea el SINAFO dentro de 120 días hábiles. Por otro lado, las entidades a cargo de las Intervenciones Públicas deberán aprobar los lineamientos para el cumplimiento de la función de control al proceso de focalización, así como las medidas correctivas del proceso de focalización que correspondan dentro de noventa 90 días hábiles.
Lima, 20 de agosto de 2018
Oficina General de Comunicación Estratégica
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social