Empresarios deben evaluar impacto del Midis en la población y su relacionamiento con las comunidades consideró ProInversión
Nota de prensa
19 de agosto de 2018 - 12:46 p. m.
Los empresarios deben revisar los estudios de los proyectos de inversión del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) para ser financiados en la modalidad de Obras por Impuestos y evaluar el impacto positivo en su relacionamiento con las comunidades, manifestó el director Ejecutivo de ProInversión, Alberto Ñecco.
El Programa Nacional PAÍS perteneciente al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social presentó un total de 05 proyectos para la construcción de igual número de Tambos, cuya inversión supera los S/ 6 millones y beneficiará a más de 13,000 peruanos que viven en las zonas más alejadas y de difícil acceso en Cajamarca (02) y Loreto (03).
Estos proyectos fueron presentados en el evento Obras por Impuestos: “10 AÑOS ADELANTANDO EL DESARROLLO”, que es organizado por la Agencia de Promoción de la Inversión Privada, Proinversión.
“Mi invocación y mi invitación al empresariado es que revisen, que estudien los proyectos del Midis y evalúen el fuerte impacto que tienen en la población, así como la manera que hay que beneficiar y realzar justamente su relacionamiento con las comunidades”, dijo Alberto Ñecco.
Sostuvo que no solo es factible esta propuesta sino atractiva y que las obras por impuestos le da una posibilidad a la empresa privada de relacionarse con el área de influencia con la población.
“Felicito al Midis por la presencia y la decisión de permitir justamente que haya más obras y más infraestructuras y más servicios a la población a través de un mecanismo útil y eficaz que es el tema de obras por impuestos”, indicó
Resaltó que es muy interesante el concepto de los Tambos y de la manera en que aproxima el Gobierno y la presencia del Estado en la población.
Modelo peruano
Por su parte, directivo de ADEX, Alfonso Velásquez, sostuvo que la modalidad de inversión a través de Obras por Impuestos es un modelo de gran convocatoria que permite alternar las posibilidades para que los recursos de los privados y los impuestos, fácilmente entren en acción y puedan acortar el tiempo, el deseo y la realización de una obra.
“Algo que en ADEX estamos muy preocupados es que si somos un país que exporta superfoods tenemos también que preocuparnos que nuestros impuestos ahora nos permitan mejorar la calidad de vida en esa zona productiva, como salud, medio ambiente, agua y desagüe”, dijo.
Señaló que le parece extraordinaria la visión de la ministra del Midis, Liliana La Rosa, de acelerar la presencia de más Tambos en la Amazonía. “Ya me imagino un tambo en la zona fronteriza con Brasil y con Colombia en el trapecio amazónico donde se hable justamente de este tipo de asociaciones”, aseveró.
Lima 17 de agosto de 2018
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social