Distrito cusqueño de Colquepata se vistió de fiesta y color con danzas, tejidos y otras enseñanzas milenarias de usuarias y usuarios de Pensión 65

Nota Informativa

23 de abril de 2015 - 12:00 a. m.

Mientras personas de todas las edades se deleitaron al son de la música y las danzas típicas de esta zona ubicada a más de 3,600 metros sobre el nivel del mar, otro grupo de mujeres y hombres de 65 años a más también lucían sus destrezas en hilado (q’anty), tejido plano y de bayeta, trenzado de huaracas, cocina tradicional (Runa Merienda) y pago a la pachamama, conocimientos que hoy trasladan a niñas, niños y jóvenes de su comunidad.

Además, otras adultas y adultos mayores mostraban su arte para tejer chullos y las típicas máscaras de lana conocidas como waqollos, así como para la narración de cuentos que igualmente se transmiten a las nuevas generaciones.

La actividad, donde participaron aproximadamente 280 adultas y adultos mayores de Pensión 65, estuvo encabezada por la viceministra de Prestaciones Sociales del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), Norma Vidal, quien sostuvo que Saberes Productivos es una intervención que “busca revalorar la imagen social de los adultos mayores a partir de su reconocimiento como portadoras de saberes locales que no pueden perderse, pues mantienen viva la culturas de nuestros pueblos y se convierten en activos de cada localidad”.

En el encuentro estuvo también el director ejecutivo de este programa social adscrito al MIDIS, José Villalobos, quien señaló que Saberes Productivos demuestra que Pensión 65 es mucho más que la entrega de una subvención económica.

“Es una voluntad del Estado de asegurar el bienestar integral de sus ciudadanas y ciudadanos, sobre todo de aquellos en situación de vulnerabilidad, como los adultos mayores en situación de extrema pobreza”, indicó.

Durante el evento, el alcalde de Colquepata, Raúl Bustos, declaró huésped ilustre a la viceministra Vidal y destacó el gran aporte que brinda Saberes Productivos al desarrollo de decenas de comunidades a lo largo del país.

En toda la región de Cusco existen 32,483 adultos mayores en situación de pobreza extrema que son usuarias y usuarios de Pensión 65. En el distrito de Colquepata, específicamente son 349.

<<Ver imágenes

Lima, 23 de abril de 2015

Oficina General de Comunicaciones

Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social

www.midis.gob.pe