Más de 457 mil usuarios de Pensión 65 cobrarán su segundo pago del año a partir del lunes 4 de mayo

Nota Informativa

2 de mayo de 2015 - 12:00 a. m.

Dicho pago se efectuará este lunes 4 de mayo en 870 puntos de pago distribuidos en oficinas del Banco de la Nación y en transportadora de caudales.

Entre los que recibirán su pago se encuentran: 68,055 usuarios que viven en distritos que tienen comunidades nativas en su jurisdicción, así como 5,014 usuarios que viven en centros poblados amazónicos afiliados con prioridad en atención a la Resolución MIDIS N° 227, de setiembre del año pasado, según la cual todas las personas que forman parte de los pueblos indígenas amazónicos comprendidos en la base de datos del Ministerio de Cultura tienen la condición socioeconómica de extrema pobreza.

También tuvieron prioridad de afiliación 10,071 usuarios de Puno, considerados potenciales víctimas del friaje en temporada de invierno.

Los adultos mayores en situación de pobreza extrema usuarios de Pensión 65 en el VRAEM son 17,836, y los que viven en distritos fronterizos alcanzan los 18,893.

“Hasta diciembre de este año Pensión 65 atenderá a más de 500 mil adultos mayores que viven en situación de pobreza extrema, tarea solidaria en la que se invertirán 707 millones de soles”, afirmó José Villalobos, director ejecutivo de Pensión 65.

Más incremento de usuarios en Loreto

Loreto es la región que presenta el mayor incremento de usuarios en los últimos dos meses, al registrar en abril a 1,048 nuevos usuarios respecto al anterior padrón. Le siguen Junín, que afilió a 758 usuarios en el mismo período y La Libertad, que ahora tiene 674 nuevos usuarios.

La región con mayor número de usuarios de Pensión 65 sigue siendo Puno, con 54,288 usuarios.

El trabajo de afiliación no es fácil. En Loreto, por ejemplo, hay que identificar adultos mayores en situación de pobreza extrema que viven en zonas alejadas teniendo que viajar por tierra, mar y aire para llegar donde ellos y un ejemplo de ello se presentó con los adultos mayores de la comunidad indígena shawi, del distrito de Cahuapana, de la provincia Datem del Marañón.

“Para llegar ahí viajamos por tierra desde Iquitos a Tarapoto y después a Yurimaguas. En este punto tomamos una avioneta y finalmente nos subimos a un bote y viajamos por el río. En total, seis días de viaje”, recuerda Orlando Vásquez, jefe de esta unidad territorial de Pensión 65.

Pero el esfuerzo valió la pena, pues se duplicó el número de afiliados de esta comunidad nativa y se abrieron tres puntos de pago en Cahuana, de modo que los ancianos no tengan que realizar un viaje tan largo para cobrar su pensión.

Más puntos de pago

Los usuarios de Pensión 65 podrán hacer efectivo su pago del bimestre marzo-abril a partir de este lunes 4 de mayo en 870 puntos de pago, de los cuales 457 son agencias del Banco de la Nación de todo el país y 413 son puntos de localidades alejadas en los que se paga mediante una transportadora de caudales de acuerdo a un cronograma de fechas establecido.

Respecto al bimestre anterior Pensión 65 coordinó con el Banco de la Nación la apertura de 30 puntos de pago más en beneficio de los usuarios de Pensión 65 que viven en las comunidades más alejadas.

Cifras Pensión 65:

Padrón / Zona

Usuarios afiliados

Distrito

Padrón abril 2015

457,500 total usuarios

1,838 distritos

Presencia en todos los distritos del país

En 1,838 distritos

100% de distritos.

VRAEM

17,836 usuarios

50 distritos / 100% cobertura

Alto Huallaga

4,901 usuarios

16 distritos / 100% cobertura

Distritos extremo pobres

67,302 usuarios

202 distritos / de 202 distritos. 100% de cobertura.

Distritos con Comunidades nativas en su jurisdicción

68,055 usuarios

260 distritos / de 260 distritos. 100 % de cobertura.

Usuarios de Centros poblados amazónicos

5,014 usuarios

En 1,152 centros poblados amazónicos.

Campañas de salud 2014

Campañas de salud 2015

237,607 atenciones médicas

92,340 atenciones médicas

1,661 campañas de salud

722 campañas de salud

Saberes Productivos 2015

Intervención implementada en 127 distritos de 24 regiones del país.

9,000 usuarios que participan en la intervención Saberes Productivos.

Lima, 02 de mayo 2015