Ministra La Rosa pide menos burocracia y más simplificación efectiva en favor de las poblaciones vulnerables

Nota de prensa

16 de agosto de 2018 - 3:00 p. m.

Menos burocracia, más simplificación y coordinación efectiva con el fin de atender a las poblaciones vulnerables de pobreza y pobreza extrema, demandó la ministra Liliana La Rosa al reunirse con los responsables de Desarrollo e Inclusión Social de los gobiernos regionales y de las municipalidades de Lima Metropolitana, Carabayllo, San Juan de Lurigancho, Villa El Salvador y Villa María del Triunfo.

“Coordinemos más. Menos burocracia, mas simplificación efectiva, mas fraternidad entre nosotros, más vínculo directo”, dijo al instalar la Comisión Intergubernamental para el sector Desarrollo e Inclusión Social – CIDIS.

La ministra La Rosa recomendó desarrollar e incentivar una cultura de “menos papeles, más conversación, menos documentos, y más llamadas al teléfono” para coordinar acciones que beneficien a las poblaciones más necesitadas

“Cuando celebramos que el país va creciendo económicamente deberíamos redoblar esfuerzos para celebrar que el país va creciendo en términos sociales, económicos y de garantía de derecho”, acotó.

Involucramiento de varones en desarrollo de familias

La ministra La Rosa sostuvo también que los Cuna Más tienen que ser espacios para reeducar a los varones e integrarlos en la crianza de los niños, y además para que las mujeres también se vinculen en el afecto tierno y amoroso por sus hijos.

Señaló que es importante cambiar la cultura de los hombres en el sentido que puedan “cambiar el pañal a sus hijos, que puedan participar en la lactancia materna y se hagan responsables de la paternidad”.

“Articulación” la palabra mágica

La ministra La Rosa presidió la instalación de la Comisión Intergubernamental para el sector Desarrollo e Inclusión Social – CIDIS cuyo objetivo es articular y ejecutar políticas públicas para las personas en situación de pobreza y pobreza extrema.

En dicha sesión participaron los gerentes de Desarrollo Social de los 25 gobiernos regionales y los gerentes de Desarrollo Social de los Municipios de Lima Metropolitana, Carabayllo, San Juan de Lurigancho, Villa El Salvador y Villa María del Triunfo.

También representantes de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE) y la Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú (Remurpe).

“La CIDIS es un espacio en el que confluyen los tres niveles de gobierno para articular la política nacional de desarrollo e inclusión social”, señaló la titular del Midis al plantear el enfoque territorial que consiste en promover la articulación de las diversas intervenciones públicas, tanto sociales como económicas, en función del desarrollo territorial integral de cada población, incorporando y acompañando las iniciativas existentes o nuevas provenientes de la sociedad civil y el sector privado”, señaló.

"Es imposible hablar de inclusión social si se trabaja por separado, en ese sentido aplaudo los anuncios de articular con las regiones”, dijo el alcalde de La Arena, Piura, Harrison Talledo Roja

En tanto, José Lizardo, jefe del gabinete de asesores de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales, destacó que desde el Midis se hayan dado directivas claras para que el trabajo de los programas sociales esté alineado y articulado con los objetivos de la región. "Estamos trabajando por los menos favorecidos".

Lima 16 de agosto de 2018

Oficina general de Comunicación Estratégica

Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social

www.midis.gob.pe