Ministra La Rosa invitó a empresarios de la CONFIEP a establecer alianzas que potencien los programas sociales y el desarrollo productivo
Nota de prensa
15 de agosto de 2018 - 8:04 p. m.
El desafío del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social es incorporar al circuito de la producción a las personas en situación de pobreza y pobreza extrema para lograr su desarrollo y bienestar, señaló la titular del Midis, Liliana La Rosa, al exponer la hoja de ruta de su portafolio al Consejo Directivo de la Confiep, entro los que se encontraron su titular, Roque Benavides Ganoza; su vicepresidenta, Giovanna Prialé Reyes; y su director, Ricardo Bernales Parodi.
Señaló que para tal fin su administración ha priorizado el impulso de una agenda de desarrollo social entendida como desarrollo territorial en la que intervienen aspectos claves como la competitividad y la productividad.
“Buscamos promover el desarrollo de las potencialidades económicas que evidencia el territorio, con el fin de generar mayor competitividad, además de impulsar el desarrollo de las potencialidades de las personas en búsqueda de una mayor productividad”, señaló
Ante los miembros de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas, (CONFIEP), la ministra La Rosa explicó que el desarrollo se conseguirá promoviendo el acceso a servicios públicos de calidad, la generación de capacidades y valorando el protagonismo ciudadano en armonía con la naturaleza.
Señaló que uno de los objetivos del sector es promover integralmente la operación de cadenas productivas de aquellos bienes y servicios que tengan ventaja comparativa y que sean, al mismo tiempo, ambientalmente responsables
“Se impulsará aquellas cadenas productivas con ventaja comparativa. La zonificación económica ecológica o alguna otra metodología similar será útil para este propósito”, indicó
En otro momento, la funcionaria adelantó la elaboración de un Padrón General de Hogares nominalmente identificado y georreferenciado que se implementará tanto para el Midis como el SINADIS (Sistema Nacional de Desarrollo e Inclusión Socia) actualicen permanente este Padrón, sin recurrir a costosos censos.
Alianza Público Privadas
La Ministra Liliana la Rosa explicó que el Midis también busca impulsar Alianzas Público – Privadas considerando que el Estado y la empresa privada deben trabajar en coordinación para la inclusión social y productiva orientada a la disminución de la pobreza y la pobreza extrema en el país.
“Buscamos promover el mecanismo de obras por impuestos y la Responsabilidad Social Empresarial”, anotó al señalar a manera de ejemplo que el Sector cuenta con proyectos para la creación de 5 centros de servicios (Tambos) que comprenden una infraestructura convencional (sistema de albañilería), equipamiento, mobiliario básico y equipamiento complementario, en las regiones de Cajamarca (2) y Loreto (3).
Explicó que en el caso de responsabilidad social cuentan con pilotos en las regiones para lograr el desarrollo económico local como la comunidad nativa de Parinari en la fabricación de briquetas que son bio-combustibles utilizados en estufas, chimeneas y cocinas
“Es un producto 100% ecológico y renovable que se impulsaría con el apoyo del empresariado, lo mismo en Satipo, donde se lograría desarrollo económico de los productores de plátano mediante la instalación de una planta procesadora de harina de plátano que tanto necesitan”, concluyó.
Lima 15 de agosto de 2018
Oficina general de Comunicación Estratégica
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social