Más de 20 mil habitantes de Páucar y anexos en región Pasco ya cuentan con moderno puente y accederán a servicios básicos gracias a intervención del MIDIS

Nota Informativa

19 de mayo de 2015 - 12:00 a. m.

Con esta obra se contribuirá sustancialmente al desarrollo social, económico y al mejoramiento de la calidad de vida de los pobladores de la zona, impactando directamente en la mejora de la productividad contribuyendo de esta manera a la reducción de la pobreza.
El Puente Huaru se encuentra ubicado en el Ruta Nº PA-500, progresiva 09+100 de la carretera Páucar-Huaru, distrito de Páucar, y se ubica a una altura de 2,718.29 metros sobre el nivel del mar.
La construcción se inauguró este martes con presencia del coordinador general del FONIE, Domingo Arzubialde; el alcalde distrital de Páucar, José Aquiles Cornelio Loyola; el gobernador regional de Pasco, Teódulo Quispe Huertas; entre otras autoridades.
En la ceremonia también se realizó la entrega de financiamiento para proyectos de agua potable y alcantarillado, por un monto de S/. 6'355,601.
Dichas obras consisten en el mejoramiento e incremento de la cobertura de los servicios de agua y saneamiento de Páucar y la localidad de Paucalín para mejorar la calidad de vida de la población logrando la disminución de la incidencia de enfermedades diarreicas, parasitarias y dérmicas. En estos casos, el número de beneficiarios es de 2,184.

Puente Huaru

La obra consiste en la construcción de un puente horizontal de sección compuesta (dos vigas de acero tipo I y una losa de concreto armado) de 30 m de luz y ancho de tablero de 6.1m incluyendo dos barandas metálicas de protección, de una sola vía; la construcción de dos estribos de concreto armado y el mejoramiento de dos accesos a nivel de afirmado de 260 m de longitud por el lado derecho y de 140 m por el lado izquierdo.
Este proyecto fue financiado por el MIDIS a través del FONIE y brindará seguridad en la accesibilidad vial sin interrupciones para el distrito de Páucar, beneficiando directamente a una población de 20,523 habitantes.

Objetivos del FONIE

El FONIE tiene el objetivo de cerrar brechas de cobertura y calidad de los servicios básicos: agua y saneamiento, electrificación, telecomunicaciones y caminos vecinales en las zonas rurales de los distritos más excluidos y pobres del país, generando un impacto en el bienestar y mejora de la calidad de vida de los hogares rurales, articulando con los gobiernos regionales, locales y el Gobierno Nacional.
El FONIE financia la elaboración de estudios de preinversión, la reformulación de estudios de proyectos de inversión pública que no estén en etapa de ejecución, la ejecución de proyectos de inversión pública, la operación y/o el mantenimiento por parte de las entidades del Gobierno Nacional y/o las personas jurídicas privadas, para el desarrollo de intervenciones en agua y saneamiento, electrificación, telecomunicaciones, caminos vecinales y de herradura.
Cuenta con un presupuesto de S/. 1,330 millones e interviene en 644 distritos focalizados a nivel nacional, en cumplimiento con los criterios establecidos en la Ley de Creación del Fondo y en la Ley de Presupuesto para el Año Fiscal 2015.
Lima, 19 de mayo de 2015
Oficina General de Comunicaciones
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social