En evento nacional sobre desarrollo infantil temprano, ministros de Estado y autoridades coinciden en que es necesaria la participación de todos los peruanos para el progreso del país
Nota Informativa28 de mayo de 2015 - 12:00 a. m.
En la actividad inaugural, la ministra de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), Paola Bustamante, resaltó los avances en las regiones y el trabajo desarrollado para acercar y cerrar las brechas de acceso a servicios básicos en las zonas rurales y más alejadas del país, enfatizando que el MIDIS y los demás sectores del Gobierno, que vienen trabajando de manera articulada, no descansarán hasta que ni un solo peruano o peruana de estas localidades cuente con los mismos beneficios.
Añadió que se tiene el compromiso de presentar estrategias que permitan seguir impulsando las mejoras y acelerar la reducción de males como la anemia.
La ministra Bustamante manifestó que se proseguirá trabajando de la mano con los gobiernos regionales y locales para reducir estas brechas de acceso y calidad a los servicios y así reducir las inequidades que se inician en los primeros años de vida de la persona.
Al evento nacional también acudió el presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, quien ratificó el compromiso del gobierno del presidente Ollanta Humala con la primera infancia en nuestro país, mencionando que como Estado aún existen tareas pendientes que son titánicas. Señaló que para poder aplicar el desarrollo y los programas impulsados por el Gobierno se necesita la participación de todos los peruanos y generar riqueza para progresar.
“La actual política económica de nuestro país ha permitido incrementar la inversión en sectores tan importantes como lo son la Educación y el apoyo a la niñez. Y se requiere del esfuerzo de todos para ello”, puntualizó.
Tras señalar que la estabilidad política en un país atrae, fomenta las inversiones nacionales y extranjeras, el titular de la PCM enfatizó que los problemas de un país no se solucionan con paros ni con huelgas, pues la única manera de progresar y apoyar las acciones a favor de la primera infancia es generando riqueza y desarrollo.
A su turno, el ministro de Educación, Jaime Saavedra, destacó que el compromiso y la inversión que hoy se destina a nuestros niños y niñas tendrá como consecuencia un mejor futuro para nuestro país, ya que al promover y potenciar sus capacidades, se reducirán los niveles de delincuencia y diversos problemas sociales.
Destacó que la cobertura a la educación inicial se ha incrementado en más de 15 puntos y por ello es importante mejorar la calidad de los servicios que se les brindan y asegurarnos que esta calidad aumente.
Por su parte, el titular de Salud, Aníbal Velásquez, resaltó el trabajo liderado por el MIDIS en la articulación de las acciones e intervenciones, que están basadas en evidencia científica, y que apuntan hacia la primera infancia en nuestro país como parte de la política social impulsada por el Gobierno Nacional.
Destacó además el Fondo de Estímulo al Desempeño y Logro de Resultados Sociales (FED) que fue creado, entre diversos objetivos, para incentivar a los gobiernos regionales en la distribución de los multimicronutrientes que contribuyen en la reducción de la anemia en los menores de edad.
En otro momento, el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Milton Von Hesse, mencionó la importancia del acceso a los servicios básicos de los pobladores de las zonas rurales tanto de sierra y selva en el país, y puso como ejemplo que el acceso al agua ha causado un impacto positivo en estas zonas, pues contribuye a la reducción de las enfermedades en los niños y niñas y mejora su rendimiento escolar.
A su turno, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Marcela Huayta, manifestó que la presente actividad hace énfasis en el trabajo que se viene realizando en el actual gobierno por la igualdad de oportunidades desde los primeros años de vida, “que va a generar desarrollo y un futuro mejor para nuestro país”, indicó.
Datos
En octubre de 2013, en la ciudad cusqueña de Lamay, se firmó el Compromiso Intersectorial para Promover el Desarrollo Infantil Temprano, donde cinco sectores (Salud; Educación; Vivienda, Construcción y Saneamiento; Mujer y Poblaciones Vulnerables; y MIDIS) y gobiernos regionales y locales (ANGR, AMPE y Remurpe) se comprometieron a alcanzar las siguientes metas:
- Reducir a 10%, al año 2016, la prevalencia de la desnutrición crónica infantil en niñas y niños de 0 a 5 años de edad.
- Reducir a 20%, al año 2016, la proporción de niñas y niños de 6 a 36 meses de edad que padecen de anemia en el país.
- Incrementar a 85%, al año 2016, la asistencia de niñas y niños de entre 3 a 5 años de edad a educación básica regular.
- Incrementar a 85%, al año 2016, la proporción de hogares que cuentan con acceso a agua segura y con servicios de saneamiento, respectivamente.
Lima, 28 de mayo de 2015
Oficina General de Comunicaciones
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social