MIDIS verificó pobreza extrema de usuarios de Pensión 65 en visitas que realizó en El Milagro
Nota Informativa4 de junio de 2015 - 12:00 a. m.
“Cuando vemos directamente, yendo más allá de los papeles y las estadísticas, que son adultos mayores extremo pobres, que no tienen dónde vivir, confirmamos que efectivamente estamos llegando donde debemos llegar”, afirmó tras visitar los domicilios de Zoila Cruz Sánchez, Victoriano Ríos Neyra y Grimaldo Vásquez Alfaro.
En las visitas comprobó que los usuarios Victoriano Ríos y Grimaldo Vásquez afrontan serios problemas de vivienda y manutención.
El primero, un anciano de 81 años, vive encargado del cuidado de la casa de uno de los vecinos de un pasaje porque no tiene familia ni dónde vivir. Cuando la ministra le preguntó qué es lo que más necesita, contestó entre lágrimas que tiene miedo a ser expulsado de esa casa. Su situación se agrava por un problema de salud que lo obliga a llevar una bolsa de drenaje.
Similares problemas de vivienda afronta el usuario Grimaldo Vásquez, de 78 años, quien hace las veces de guardián de un terreno, en una parte donde ha levantado unos cuartos con paredes de adobe y sacos de rafia como techo.
Ambos adultos mayores vivían de la mendicidad antes de ser usuarios de Pensión 65. Su vida ha mejorado un poco desde que reciben la subvención.
El señor Victoriano Ríos será operado en breve, pues como usuario de este programa cuenta con el Seguro Integral de Salud (SIS). La ministra coordinó con el gobernador regional de La Libertad para que, en caso este usuario se convierta en una persona sin techo, lo ayuden a encontrar un lugar donde vivir.
El señor Grimaldo Vásquez expresó que él aún puede trabajar y contó que sabe hacer pan y que ha construido un horno, pero no cuenta con fondos para comprar harina. El alcalde de Huanchaco anunció que le hará una donación del cereal.

Los tres adultos mayores confirmaron a la ministra Bustamante que reciben sus pagos de Pensión 65 con regularidad y sin ningún problema. La señora Zoila Cruz, de 67 años, incluso mostró los vouchers de pago que guarda en una bolsita. Ella también está tratando un problema de visión gracias al SIS. Se reforzará su tratamiento en el Instituto Regional de Oftalmología de Trujillo.
La usuaria agradeció la visita y dijo que nunca pensó que la ministra, a quien solo escucha por la radio, llegara hasta su casa para preguntarle si todo va bien respecto a su pago.
Estas visitas también permitieron corroborar los procedimientos de verificación y supervisión que realizan los promotores de Pensión 65. La funcionaria mostró a sus acompañantes cómo se realizan las visitas a los usuarios y cómo se introduce la información que se recaba, tanto datos como fotos, a un aplicativo de control en la tablet que porta cada promotor del programa.

Lima, 04 de junio de 2015
Oficina General de Comunicaciones
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social