MIDIS comparte sus experiencias en desarrollo infantil temprano e inclusión social con delegación de Paraguay
Nota Informativa11 de junio de 2015 - 12:00 a. m.
La reunión estuvo encabezada por la viceministra de Políticas y Evaluación Social, Ariela Luna, quien destacó la articulación que se realiza a nivel intersectorial e intergubernamental para el cierre de brechas de desigualdad y pobreza en el Perú.
A su turno, la directora general de Políticas y Estrategias del MIDIS, Diana Prudencio, informó a la comitiva paraguaya sobre la Estrategia Nacional de Desarrollo e Inclusión Social Incluir para Crecer, una herramienta que ordena todas las intervenciones sociales del Estado, permite avanzar de forma concreta en la reducción de la pobreza general y la pobreza extrema y la cual está dividida en cinco ejes estratégicos (nutrición infantil, desarrollo infantil temprano, desarrollo integral de la niñez y la adolescencia, inclusión económica y protección del adulto mayor).
Enseguida, la coordinadora de Nutrición y Desarrollo Infantil Temprano del MIDIS, Rommy Ríos, brindó detalles sobre la política de desarrollo infantil temprano Primero la Infancia en cuya formulación participaron 10 ministerios. Luego de ello, la especialista en Gestión de la Información del Fondo de Estímulo al Desempeño y Logro de Resultados Sociales (FED), Claudia Sánchez, expuso sobre los avances de este fondo que incentiva a los gobiernos regionales que cumplen metas de cobertura y compromisos de gestión a favor del desarrollo infantil temprano.
Minutos después, la jefa de la Unidad de Planeamiento y Presupuesto de Juntos, Áurea Cadillo, presentó el diseño del programa social Juntos, que brinda transferencias monetarias a familias en extrema pobreza que cumplen con llevar a sus hijas e hijos a sus controles de salud y a la escuela, así como a las gestantes que cumplen con sus controles de rigor.
La realización de esta pasantía, en la que participan 16 servidoras y servidores públicos de Paraguay, es desarrollado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), con el fin de conocer programas exitosos de Perú, enmarcados en la modalidad de presupuesto por resultados.
Cabe destacar que la delegación peruana viajó a Ayacucho para tener un acercamiento al Programa Articulado Nutricional y Salud Materno Neonatal, así como el proceso de afiliación al Seguro Integral de Salud del sector Salud; los programas presupuestales del sector Educación; el Programa Nacional de Saneamiento Rural del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento; y el programa Juntos adscrito al MIDIS.
Además, se reunirán en estos días con funcionarios peruanos del Ministerio de Educación, el MEF y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, entre otros.
Lima, 10 de junio de 2015
Oficina General de Comunicaciones
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social