Organización Mundial de la Salud: Fondo de Estímulo al Desempeño del MIDIS es una herramienta importante para el cierre de brechas en los pueblos amazónicos del Perú

Nota Informativa

11 de junio de 2015 - 12:00 a. m.

Añadió que el FED tiene la particularidad de trabajar con indicadores combinados y de poner como eje de sus acciones a la persona, pues lo que importa es que -ya sea una madre, un niño o una gestante- reciba lo que debe recibir, para asegurar, según la evidencia científica, que hay un adecuado crecimiento y desarrollo, un adecuado parto, entre otros aspectos para su bienestar.

El representante de la OMS recalcó que lo que se logra con el FED es la conjunción de intervenciones en el individuo, que la persona reciba el paquete completo de servicios que ofrece el Estado, y esta es una política social destacable e innovadora.

Adrián Díaz, quien presentó, en la sede institucional del MIDIS, el Informe Técnico “Estado de salud y nutrición de los niños menores de 5 años pertenecientes a las poblaciones indígenas y no indígenas del Datem del Marañón en la región Loreto 2014”, indicó que dicho estudio muestra la desventaja que tiene la población indígena amazónica y la diferencia que existe entre los indígenas y no indígenas.

En ese sentido, destacó el rol articulador del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social con los diversos sectores del Estado y niveles de gobierno para reducir las brechas existentes, con especial énfasis en las zonas rurales, y en las localidades amazónicas de nuestro país.

En la presentación estuvieron presentes la viceministra de Políticas y Evaluación Social del MIDIS, Ariela Luna; la viceministra de Interculturalidad del ministerio de Cultura, Patricia Balbuena; el viceministro de Salud Pública, Percy Minaya; y el viceministro de Construcción y Saneamiento, Francisco Dumler; así como representantes de diversos sectores.

Lima, 11 de junio de 2015

Oficina General de Comunicaciones

Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social

www.midis.gob.pe