Viceministra Ariela Luna destacó política de desarrollo infantil temprano durante II Foro Internacional por la Primera Infancia
Nota Informativa12 de junio de 2015 - 12:00 a. m.
Durante su exposición, la funcionaria indicó que en el marco de esta política se están llevando a cabo diversas intervenciones para que toda niña y niño obtenga siete resultados: nacer de manera oportuna y con peso adecuado, contar con apego seguro (una cuidadora o cuidador que lo cuide y lo quiera) a los 12 meses, caminar solo antes de los dos años de edad y tener un adecuado estado nutricional (sin desnutrición ni anemia) a los tres.
“Además, comunicarse de manera verbal y adecuada a los tres años, regular sus emociones y comportamientos y adquirir la llamada función simbólica (representar sus vivencias) entre los dos y cinco años de edad, pues el buen desarrollo no implica solo peso, talla y estado nutricional”, acotó.
Asimismo, recalcó que invertir en la primera infancia es la inversión más rentable para un país, sobre todo si se invierte en niñas y niños menores de dos años “pues es una etapa única para consolidar una serie de capacidades que servirán en la vida adulta”.
La viceministra también recordó que, en octubre del 2013 en la ciudad cusqueña de Lamay, los tres niveles de Gobierno se comprometieron a trabajar articuladamente con el fin de cumplir cuatro metas al 2016: reducir a 10% la prevalencia de desnutrición crónica infantil en niñas y niños de 0 a 5 años de edad, reducir a 20% la proporción de niñas y niños niñas y niños de 6 a 36 meses que padecen anemia en el país, incrementar a 85% la asistencia de niñas y niños de entre 3 a 5 años a la educación básica regular e incrementar a 85% la proporción de hogares que cuentan con acceso a agua segura y con servicios de saneamiento.
Con respecto a la región Amazonas, donde este foro internacional tendrá lugar los días 13, 14 y 15 de junio, la funcionaria sostuvo que el acceso a educación inicial, agua y saneamiento han mejorado en los últimos años y que aún existen retos para reducir la desnutrición crónica y la anemia en esta parte del país.
Durante la inauguración, organizada por el despacho del congresista Eduardo Nayap, igualmente participó el secretario general de la Red Hemisférica de Parlamentarios y Exparlamentarios por la Primera Infancia de México, Enrique Ku.
El evento internacional congregará a aproximadamente 400 personas, entre docentes bilingües, profesionales de la salud, apus, funcionarios y expositores nacionales e internacionales expertos en salud, educación y otros relacionados con el desarrollo infantil temprano, con el fin de intercambiar experiencias y recoger lecciones aprendidas sobre esta temática.
Lima, 11 de junio de 2015
Oficina General de Comunicaciones
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social