Programa social FONCODES del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social invierte más de S/. 13 millones en regiones Lambayeque y Amazonas

Nota Informativa

26 de junio de 2015 - 12:00 a. m.

Por este motivo, la directora ejecutiva de Foncodes, María Peña Wong, viajó a ambos departamentos para inspeccionar personalmente los avances y la ejecución de los proyectos financiados por este programa así como conocer de primera mano las opiniones de los usuarios y usuarias que habitan en las zonas rurales de las regiones mencionadas.

Durante su visita de trabajo, la funcionaria supervisó los avances de Haku Wiñay en los distritos de Olmos, Huarango y San Andrés, en Lambayeque, con una inversión de 4 millones 181 mil nuevos soles; así como dos proyectos del Programa Municipal de Acceso a los Servicios Básicos que se implementa con el apoyo del banco alemán KFW por 2 millones 080 mil 494 nuevos soles. También, sostuvo una reunión con el equipo técnico de la Unidad Territorial en Chiclayo para continuar coordinando acciones a favor de la población.

Posteriormente, María Peña viajó a la región Amazonas, donde supervisó el proceso de implementación y desarrollo de los cuatro componentes del proyecto Noa Jayatai y se desplazó hasta la comunidad nativa de Wawas, en el distrito de Imaza, provincia de Bagua, para entrevistarse con hogares usuarios que con la asistencia técnica y capacitación ofrecida por este programa social, están fortaleciendo sus sistemas de producción familiar; mejorando sus viviendas para hacerlas saludables; y desarrollan negocios rurales inclusivos.

La titular de Foncodes visitó en la comunidad de Wawas, el negocio “Los Almendros” -integrado por pobladores nativos del lugar- que está produciendo yogurt natural frutado, en donde las socias y socios hicieron una demostración de cómo lo producen y mencionaron que están vendiendo un promedio de 20 litros diarios del lácteo, tras la capacitación y asistencia técnica del programa.

En el lugar, la usuaria Catalina Barboza Marín, mostró a la comitiva cómo está implementando el componente de Mejora de Vivienda Saludable, con una cocina mejorada, módulo de agua segura, huerto de hortalizas y módulo de crianza de cuyes.

Lo mismo hicieron Tali Sabio Piuk, Grimaniel César Yegkuag, Lucía Sejekan Tsejen; mostrando además productos como la sacha papa y la chonta, la crianza de cuyes y gallinas, y la producción de artesanía en sus hogares, reconociendo el aporte de Foncodes al desarrollo de sus capacidades productivas.

Los grupos de interés del proyecto Noa Jayatai en Imaza, se reunieron en la localidad de Chiriaco, en donde se realizó la Feria Agropecuaria Artesanal Noa Jayatai, con la participación de las autoridades visitantes, los apus y del alcalde distrital de Imaza, Otoniel Danducho Akintui.

María Peña Wong, al dirigirse a los presentes sostuvo que los proyectos Noa Jayatai, se implementan en las comunidades más pobres de la selva, instando a los usuarios a desarrollar sus capacidades productivas con las capacitaciones que reciben de Foncodes, lo que contribuirá a su sostenibilidad económica.

Cabe indicar que la inversión en la comunidad nativa Awajún de Wawas asciende a 321 mil 900 nuevos soles; y en todo el distrito de Imaza llega a 5 millones 316 mil 900 para 1,473 hogares usuarios. Es importante señalar que Noa Jayatai en Amazonas está presente en Imaza, Omia y Bagua Grande de las provincias de Bagua, Rodríguez de Mendoza y Utcubamba, respectivamente, con un total de 28 proyectos y una inversión programada de 9 millones 786 mil 900 nuevos soles para beneficiar a 2,629 hogares usuarios.

Haku Wiñay (para la zona de sierra) y Noa Jayatai (para la zona de selva), es un proyecto especial de desarrollo de capacidades productivas y emprendimientos rurales de FONCODES, programa nacional del MIDIS, orientado a la generación de oportunidades económicas sostenibles entre la población rural en proceso de inclusión.

Ver imágenes

Lima, 26 de junio 2015

Oficina General de Comunicaciones

Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social

www.midis.gob.pe