Escolares usuarios de Qali Warma reciben lácteos industrializados que incluyen granos andinos
Nota Informativa30 de junio de 2015 - 12:00 a. m.
“Los más de 3 millones de escolares que son usuarios de Qali Warma reciben a diario estos alimentos que cuentan con los valores nutricionales adecuados para sus edades”, manifestó la funcionaria durante la ceremonia por el Día Nacional de los Granos Andinos, evento organizado por el Ministerio de Agricultura y Riego, la Cooperación Española y el Fondo para el Desarrollo Sostenible.
“Este esfuerzo es importante porque involucra a los productores y el sector productivo”, manifestó la viceministra Vidal al resaltar el rol que cumple el MIDIS para la promoción del cultivo, uso y consumo de los granos andinos.
A manera de ejemplo, destacó la intervención Haku Wiñay del programa FONCODES que brinda capacitación a pequeños productores de quinua, kiwicha y kañiwa a fin que puedan mejorar sus producciones con sistemas de riesgo.
Cabe destacar que en la ceremonia por el Día Nacional de los Granos Andinos se realizó el lanzamiento del Programa Conjunto “Inclusión Económica y Desarrollo Sostenible de productores de Ayacucho y Puno” cuya finalidad es la de contribuir a reducir la pobreza, mejorar el empleo, la equidad de género y la aplicación de los derechos económicos, sociales, culturales y culturales de los productores y productoras de quinua en las zonas de pobreza y pobreza extrema de Ayacucho y Puno, consideradas las de mayor producción de quinua (80.8% de la producción nacional).
Lima, 30 de junio de 2015
Oficina General de Comunicaciones
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social