Se inició estrategia de empadronamiento "MIDIS en tu barrio, inclusión familiar para el desarrollo" en Puente Piedra
Nota de prensa25 de mayo de 2018 - 12:19 p. m.
Ministra Liliana La Rosa supervisó la atención que se brindó a la población en cuatro asentamientos humanos del Cono Norte.
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) a través de la Dirección General de Focalización (DGFO) inició en el distrito limeño de Puente Piedra la primera intervención de la estrategia: "MIDIS en tu barrio, inclusión familiar para el desarrollo", con el objetivo de acercar y facilitar la realización del trámite de clasificación socioeconómica (CSE) en zonas con alta incidencia de pobreza urbana.
En esta actividad realizada en el Mercado "La Ensenada" se desplegaron carpas donde se brindó información a los ciudadanos y se atendieron solicitudes de clasificación socioeconómica de los hogares de los asentamientos humanos Micaela Bastidas, Lomas de la Ensenada, Cesar Vallejo y Señor de los Milagros.
La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Liliana La Rosa y el viceministro de Políticas y Evaluación Social, Walter Curioso Vílchez supervisaron la atención que se brindó a la población a través de 08 módulos de orientación y aplicación de formatos de recojo de información, así como la aplicación de la Ficha Socioeconómica única en la visita domiciliaria.
Esta actividad es el resultado del trabajo articulado entre el MIDIS y el gobierno local de Puente Piedra a través de su Unidad Local de Empadronamiento (ULE) y se encuentra alineada con los objetivos del sector respecto de fortalecer la gestión territorial que permita acercar los servicios del Estado a la ciudadanía que se encuentra en pobreza, exclusión y vulnerabilidad.
La estrategia implementada busca orientar a los hogares respecto de la utilidad de la clasificación socioeconómica con el objetivo que puedan ser evaluados por las Intervenciones como Pensión 65, Beca 18, Seguro Integral de Salud, Juntos, FISE, Trabaja Perú, Jóvenes Productivos, Pensión por discapacidad severa CONTIGO, y el de Bono Protección de Viviendas Vulnerables a los Riesgos Sísmicos, que utilizan esta información como uno de los criterios para definir la afiliación a sus servicios.
Es importante resaltar que en el 2017, en Puente Piedra,un total de 7,150 hogares obtuvieron clasificación socioeconómica (CSE) mientras que en lo que va del 2018 dicha cifra asciende a 1,843 hogares.
Estado al servicio de los peruanos
La ministra Liliana La Rosa, manifestó que el presidente Martín Vizcarra tiene la voluntad firme que todo el Estado se ponga al servicio de los peruanos y peruanas, y por tal razón este tipo de actividades tiene un carácter descentralizado.
“No queremos que los funcionarios se queden en sus oficinas esperando a que ustedes lleguen. Queremos llegar allí donde ustedes están por eso hemos empezado acá en La Ensenada y pronto se va hacer en Villa El Salvador, Manchay, laderas de Chillón, entre otros”, dijo dirigiéndose a los asistentes.
Finalmente, la titular del Midis reafirmó el compromiso del Gobierno de luchar contra la anemia y exhortó a las madres a brindar una alimentación saludable a sus hijos y la importancia de la lactancia de la leche materna para los recién nacidos.
Lima, 25 de mayo de 2018
Oficina general de Comunicación Estratégica
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social