Modelo de Saberes Productivos de Pensión 65 atrae a Colombia
Nota de prensa18 de mayo de 2018 - 11:23 a. m.
La intervención Saberes Productivos, que busca revalorar a los adultos mayores a partir del reconocimiento de su rol como portadores de conocimientos y prácticas ancestrales, fue compartida por el Programa Nacional de Asistencia Solidaria – Pensión 65 del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social con su pardel Departamento para la Prosperidad Social de Colombia, país interesado en replicar esta iniciativa innovadora.
El Departamento para la Prosperidad Social es un organismo del Gobierno Nacional de Colombia que busca fijar políticas, planes generales, programas y proyectos para la asistencia, atención y reparación a las víctimas de la violencia, la inclusión social, la atención a grupos vulnerables y su reintegración social y económica.
La presentación por la parte peruana, mediante una videoconferencia, estuvo a cargo del especialistade la Unidad de Proyectos e Intervenciones de Pensión 65, Hipólito Ticona, quien explicó que la finalidad de Saberes Productivos,es promover la protección social para los usuarios del Programa; así como su reinserción en la vida comunitaria, lo cual aporta a la mejora de su autoestima, le otorga mayor visibilidad y reconocimiento por parte de otros actores de la comunidad.
Hipólito Ticona también citó la participación de los gobiernos locales como responsables de la implementación de Saberes Productivos, de la asignación del presupuesto y del personal, así como de coordinar con actores locales y convocar a la comunidad.
A su vez, según señaló, Pensión 65 diseña la intervención, brinda asistencia técnica a las municipalidades y se encarga del seguimiento y monitoreo de las actividades, entre otras acciones.
La transmisión de conocimientos se desarrolla como resultado del IV Gabinete Binacional Perú – Colombia, llevado a cabo en enero del año pasado, donde acordaron intercambiar experiencias sobre políticas públicas de desarrollo e inclusión social, por ejemplo, de las personas adultas mayores en situación de exclusión social, entre otras.
Lima, 18 de mayo de 2018
Oficina General de Comunicación Estratégica
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social