Más de 91 mil atenciones en I Campaña de Acción Social en beneficio de comunidades ribereñas en Río Amazonas y Lago Titicaca
Nota de prensa3 de mayo de 2018 - 10:52 a. m.
Con más de 91 mil atenciones realizadas de manera oportuna concluyó la I Campaña de Acción Social del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social en beneficio de las comunidades ribereñas más alejadas de los departamentos de Loreto, Ucayali y Puno.
Fueron 5 plataformas itinerantes de acción social (PIAS) y 3 buques de Armadas Peruana (BAPs) que trasladaron a representantes de diversas instituciones públicos para la atención de comunidades rurales durante unos 45 días, lapso donde se evidenció el trabajo articulado del personal del Programa Nacional PAIS junto con el de Programas Sociales como Juntos, Pensión 65, Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH); además de la Dirección de Salud de Loreto, Puno, Ucayali, Ministerio de Cultura, Banco de la Nación, RENIEC, entre otros.
Esta primera campaña realizada por el programa PAÍS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, estuvo integrada por la PIAS Putumayo I, Putumayo II, Morona, Napo y Lago Titicaca I junto con los BAPs Curaray, Morona y Corrientes.
Para este año se ha previsto un total de 5 campañas que se basan en un trabajo articulado entre distintos sectores del Gobierno, lo cual permite el desarrollo y mejora de la calidad de vida de las comunidades más alejadas y que se encuentran en situación de pobreza y pobreza extrema.
PIAS NAPO registró el mayor número de atenciones
Durante esta primera campaña, la PIAS Napo registró la mayor cantidad de atenciones, habiéndose reportado más de 24 mil realizadas en 27 comunidades rurales de la cuenca del río Napo, siendo el servicio brindado por la Dirección de Salud de Loreto, el más solicitado.
Asimismo, la PIAS Morona realizó 15 mil atenciones, mientras que la PIAS Lago Titicaca I, llevó a cabo más de 14 mil 600 prestaciones. Por su parte, la PIAS Putumayo II brindó más de 10 mil atenciones de calidad a compatriotas de 21 comunidades.
PIAS Putumayo I, BAP Corrientes, Morona y Curaray registraron 27 mil 500 atenciones
Las 23 comunidades rurales ubicadas en la cuenca del río Tigre fueron beneficiadas a bordo de la BAP Corrientes con aproximadamente 9 mil 500 prestaciones, que se realizaron en los distritos de Tigre y Nauta. Esta acción se complementa con la atención brindada por la BAP Morona, que recorrió las 26 comunidades ribereñas del distrito de Yavarí, realizando más de 6 mil 500 atenciones.
La PIAS Putumayo I desarrolló más de 7 mil atenciones prestadas a los pobladores de 34 comunidades ubicadas en la cuenca del río bajo Putumayo. Finalmente, la BAP Curaray reportó más de 4 mil 500 atenciones de calidad prestadas a compatriotas de 16 comunidades rurales ubicadas en la cuenca del río Ucayali.
Nacimiento de 3 niñas
Este recorrido estuvo coronado por grandes satisfacciones, como la brindada por la PIAS Napo que dio la bienvenida a la primera bebe de nombre Janis Nelly Jipa Papa que nació a bordo de esta plataforma móvil, que recorría la comunidad nativa Sumac Allpa, en el distrito de Napo – Loreto, la misma que se encuentra a 11 horas, vía fluvial, de la ciudad de Iquitos.
A este nacimiento, se sumó el de la pequeña Luciana Vásquez Núñez, a bordo de la BAP Morona que se encontraba brindando atención en la comunidad nativa de San Sebastián aledaña al Río Yaraví, y el de Cinthia Abigail Pilar Macahuachi Vásquez en la PIAS Morona, mientras realizaba atenciones en la comunidad nativa Patria Nueva, haciendo efectiva la presencia del Estado en estas zonas tan alejadas de la Amazonia.
Evacuaciones médicas y prestaciones oportunas
Entre las atenciones destacadas durante esta I Campaña de Acción Social, se destaca la evacuación a un menor de dos años que presentaba tumores oculares en ambos ojos, quien fue atendido a bordo de la PIAS Morona que se encontraban brindando atención a la comunidad nativa de Nuevo San Martín en Iquitos, y tras realizarle las evaluaciones correspondientes por parte del personal médico a bordo se determinó su inmediato traslado al Hospital Regional y recibir pronta atención médica especializada.
Asimismo, la PIAS Lago Titicaca I reportó el caso de Juana Uchasara Mamani de 103 años, proveniente de la comunidad rural de Sihualaya en Puno, quien por primera vez pudo acceder al pago de su subvención económica de Pensión 65, gracias a esta plataforma itinerante y al gestor institucional, quien visitó su hogar para hacer efectivo el pago.
El Programa Nacional PAIS – que pertenece al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) - tiene por objetivo acercar los servicios del Estado a las poblaciones asentadas en zonas más alejadas y vulnerables de las zonas rurales y de la Amazonía; y que viven en condición de pobreza y pobreza extrema; mediante dos modalidades, fija y móvil. La primera a través de los Tambos y la segunda a través de las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS).
Lima, 03 de mayo de 2018
Oficina general de Comunicación Estratégica
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social
www.midis.gob.pe