Midis instaurará el Servicio Civil de Desarrollo Social así como existe el Serum y Secigra

Nota de prensa

17 de abril de 2018 - 9:40 a. m.

Ministra La Rosa participó en la sesión de la Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza 

La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Liliana La Rosa, informó que instaurará la primera versión del Servicio Civil del Desarrollo Social, tal como existen los Serums en el sector salud y el Secigra en los abogados.

“Nosotros vamos hacer un Servicio Social de Desarrollo Social donde van todos. Arquitectos, ingenieros, antropólogos, administradores, todos son necesarios para la gestión territorial. El lineamiento fundamental es romper la desarticulación”, manifestó. 

La titular del Midis participó en la sesión del Comité Ejecutivo Nacional de la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza (MCLCP) para exponer los lineamientos  prioritarios de gestión del Sector a su cargo.

Indicó que entre las decisiones que ha tomado su despacho es la reinstalación del Comité Interministerial de Asuntos Sociales (CIAS), porque considera que es una instancia importante y que en la lucha contra la pobreza, tiene que ver la articulación y trabajo de políticas sociales, económicas y de producción.

Asimismo señaló que tomó la decisión de generar ventanillas únicas del Midis en las zonas más alejadas de Lima, que empezarían en el más breve plazo. 

“En Puente Piedra,  San Juan de Lurigancho, Villa El Salvador, será importante establecer las oficinas al lado de los municipios, de manera que la gente nos encuentre al lado de la autoridad local”, mencionó.

En otro momento, la titular del Midis sostuvo que el Midis disminuirá costos administrativos y superfluos.

La ministra La Rosa estuvo acompañada del viceministro de Políticas y Evaluación Social, Walter Curioso. La reunión estuvo dirigida por el presidente de MCLP, Federico Arnillas. 

Lima, 17 de abril de 2018

Oficina General de Comunicación Estratégica

Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social

www.midis.gob.pe