Ministra Bustamante: La desnutrición crónica infantil y la anemia no es un tema que debe ser politizado
Nota Informativa3 de julio de 2015 - 12:00 a. m.
En Loreto, a donde viajó para cumplir una recargada agenda de trabajo, la titular del MIDIS enfatizó que desde el Estado existe la preocupación para reducir la desnutrición crónica infantil y la anemia, por lo que se ha creado instrumentos, herramientas, fondos e incentivos, para que esta situación cambie, y así lograr los objetivos esperados.
“Es necesario trabajar de manera coordinada y articulada. Concentrarnos y centrarnos en nuestra gente, en las personas, en el ciudadano, en la ciudadana, en los niños y niñas, en la madre, en cada poblador, para que efectivamente reciba los servicios básicos que necesita”, mencionó la ministra al tiempo de indicar que “no serviría de nada todo el proceso logístico si no llegamos a brindar los servicios con calidad”.
La funcionaria insistió que se debe avanzar en cerrar las brechas en cobertura de agua clorada, que resulta clave para disminuir la desnutrición crónica infantil y la anemia en nuestro país.
Tras informar que en Loreto se ha destinado S/. 10.2 millones para lograr el acceso a este servicio, la titular del MIDIS indicó que dicho monto viene sirviendo para mejorar los servicios de agua para consumo humano en 26 distritos y más de 100 comunidades amazónicas
La ministra Paola Bustamante brindó estas palabras durante su participación en la “Movilización regional en Loreto contra la anemia y la desnutrición infantil” organizada por el Grupo Impulsor Inversión, evento al que acudió en el marco de su visita de trabajo a la región Loreto, que incluyó la supervisión al servicio que presta el programa Qali Warma y encuentros con autoridades regionales.
Acompañaron a la titular del MIDIS, la viceministra de Políticas y Evaluación Social, Ariela Luna, así como los directivos de los programas sociales Cuna Más, JUNTOS, Foncodes, Qali Warma y Pensión 65.
La agenda también incluyó una visita al hospital regional de Loreto, en donde la ministra tomó conocimiento de la entrega del certificado de nacido vivo a los niños recién nacidos con acta de nacimiento y puedan acceder a distintos servicios como el Seguro Integral de Salud.
La máxima autoridad del MIDIS también visitó a los usuarios del Programa Pensión 65; Pedro Natorce Ahuanari, Antonio Java Munuyama y Alfredo Curi Escobar, quienes viven en la ciudad de Iquitos y pudieron expresar cuáles han sido las mejoras de ser parte de dicho Programa.
Programas Sociales del MIDIS en Loreto
Es importante destacar que en Loreto el Programa Nacional Cuna Más viene atendiendo a un total de 2,971 usuarios y tiene previsto para el presente año desarrollar una ejecución presupuestal S/. 13 millones.
El tanto, el Programa JUNTOS cuenta con 65,360 hogares afiliados en Loreto, de los cuales 55,410 reciben la transferencia del incentivo monetario por cumplir las corresponsabilidades contando para ello un presupuesto de S/. 72 millones.
Con el programa Qali Warma, se tiene programado para el año 2015 la atención de 234,986 niñas y niños de 4,064 Instituciones Educativas Públicas.
En el caso de FONCODES se ha previsto ejecutar 52 proyectos de la intervención Noa Jayatai, los cuales tienen como usuarios un total 8,830 hogares, en las provincias de Alto Amazonas (9), Datem del Marañón (15) Loreto (17) y Maynas (11), con una inversión de S/ 33.2 millones de soles.
Con el Programa Nacional Pensión 65 se ha logrado la atención de 15,882 adultos mayores en 7 provincias y 51 distritos del departamento. Hasta la fecha se han realizado un total de 7,643 atenciones de salud en 51 Campañas Medicas.
Lima, 03de juliode 2015
Oficina General de Comunicaciones
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social