Gobierno peruano pone en marcha Estrategia Nacional de Inclusión Financiera

Nota Informativa

21 de julio de 2015 - 12:00 a. m.

La Estrategia Nacional de Inclusión Financiera tiene tres ejes base: acceder y usar servicios financieros y que éstos tengan alta calidad. En ese sentido, se trabajará para que los servicios financieros lleguen a la población de todo el país, no solo a las ciudades principales, sino también a los pueblos y comunidades, con el fin de que los pobladores de zonas lejanas puedan contar con medios más seguros para el manejo de su dinero, tener una cuenta de ahorros, o contar con recursos para financiar sus negocios.

La Estrategia Nacional de Inclusión Financiera trabaja en siete líneas de acción: i) la promoción del uso de instrumentos de pago electrónico, tales como tarjetas de crédito y débito, tarjetas prepago, dinero electrónico y transferencias interbancarias; ii) fomento de instrumentos de ahorro e inversión que sean seguros y confiables; iii) acceso a fuentes de financiamiento adecuadas a las necesidades de personas y empresas, iv) paquetes específicos de seguros tales como microseguros, seguros agrícolas y seguros contra eventos catastróficos; v) protección al consumidor para lograr una mayor confianza en el sistema financiero a través de la provisión de información suficiente y simplificada de los servicios ofrecidos; vi) programas de educación financiera para mejorar las competencias y capacidades financieras de la población para una adecuada toma de decisiones; vii) promover la inclusión de los grupos de nuestra población considerados vulnerables, para que puedan mejorar su calidad de vida.

El Decreto Supremo que oficializa el inicio a la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera fue suscrito en la ciudad de Tarma en presencia del Ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura; y de los titulares del Ministerio de Educación, Jaime Saavedra; y del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), Paola Bustamante; así como de representantes de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, Banco Central de Reserva y del Banco de la Nación, instituciones que conforman la Comisión Multisectorial de Inclusión Financiera.

Ver imágenes

Tarma, 21 de julio de 2015

Oficina de Comunicaciones

MIDIS / MEF