MIDIS, Gobierno Regional, Inversión en la Infancia y UNICEF ratifican compromiso la niñez de Loreto

Nota Informativa

22 de julio de 2015 - 12:00 a. m.

Durante la conferencia de prensa, la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Paola Bustamante, destacó la movilización #ElPerúconLoretopromovida por UNICEF desde el mes de mayo con la finalidad de generar un trabajo articulado en beneficio de los niños y niñas de la región amazónica.

La ministra Bustamante informó que desde su sector, a través de los programas sociales se busca brindar una mejor calidad de vida a aquellas familias que se encuentran en situación de pobreza y pobreza extrema.

A manera de ejemplo, señaló que por medio de Cuna Más, cuyo propósito es mejorar el desarrollo infantil de niñas y niños menores de 3 años de edad para cerrar las brechas en su desarrollo cognitivo, social, físico y emocional, se tiene una intervención para un total de 2,940 usuarios, a través de dos modalidades, el Servicio de Acompañamiento a Familias y el Servicio de Cuidado Diurno.

Precisó que en el caso del programa Juntos, en lo que va del año 2015, se cuenta con 65,360 afiliados, de los cuales 55,410 recibieron el incentivo monetario, habiendo transferido en este periodo S/. 36.5 millones.

En lo que respecta al programa de alimentación escolar Qali Warma, se tiene un avance del 99.48% y en cuanto a Pensión 65, se ha logrado la atención de 15,882 adultos mayores en 7 provincias y 51 distritos del departamento, y dicha intervención tiene una inversión de S/. 23.1 millones de nuevos soles.

Asimismo, para el año 2015 se tiene programado atender un total de 32,304 nuevos hogares con el Programa Haku Wiñay de Foncodes, con lo cual hasta fin de año se atenderá a un total a más de 91 mil hogares a nivel nacional.

Por su parte, el padre Gastón Garatea, coordinador del Grupo Impulsor Inversión en la Infancia detalló que la institución que representa ha iniciado una movilización regional para acabar con la desnutrición crónica y la anemia.

Al momento de su intervención, Paul Martin, Representante de UNICEF recordó que cuando llegó al Perú en el 2010 vio que uno de los grandes retos del país era que todos los peruanos y peruanas pusieran atención a la situación de exclusión que vivía la población amazónica.

“Hoy compartimos esta mesa Estado, sociedad civil y cooperación internacional. Lo hacemos con la convicción de que se debe priorizar la inversión en la niñez porque su desarrollo integral, además de ser un derecho, es un factor clave para el desarrollo sustentable de la región y del país. Esto es señal de que estamos avanzando hacia el cumplimiento del reto de integrar a la Amazonía. Por eso hoy podemos decir #ElPerúyaestáconLoreto”, comentó.

Paul Martin detalló que UNICEF está apoyando la iniciativa del gobierno regional para que el calendario escolar se adapte a las condiciones climáticas de la región. “Si en marzo y abril hay lluvias torrenciales, por qué no pensar en un calendario escolar diferenciado, que contemple que el inicio del año escolar se dé en un momento más adecuado, que tenga en cuenta las características propias de la región”, explicó.

También precisó que UNICEF está trabajando en comunidades rurales para fortalecer hábitos saludables como el lavado de manos, el acceso a agua segura y la gestión de residuos a través de instalación de baños ecológicos comunales y escolares.

#ElPerúyaestáconLoretoconstituye la segunda etapa de la campaña de UNICEF para hacer visible la situación de Loreto y contribuir al desarrollo integral de la niñez de esta región amazónica.

Ver imágenes

Lima, 22 de julio de 2015