Gracias a SUSALUD y MIDIS más de 1,500 centros de salud cuentan con foto georreferenciada y actualizada en base de datos nacional

Nota Informativa

19 de julio de 2015 - 12:00 a. m.

SUSALUD diseñó el aplicativo móvil de georreferenciación, que permite actualizar de forma automática las coordenadas del centro de salud y la captura de una imagen de la fachada, vinculada a esta localización.

El FED, que brinda incentivos a los gobiernos regionales que cumplen con determinadas metas de cobertura y compromisos de gestión por el desarrollo infantil temprano en los distritos más pobres del país, contribuyó con este trabajo de SUSALUD al incorporar como un objetivo la actualización de la georreferenciación de los centros de salud de los distritos de quintiles 1 y 2 de pobreza departamental.

Fue así que Amazonas, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Huánuco, Loreto, Puno y Ucayali cumplieron el compromiso de gestión que asumieron y en solo 45 días se logró que 1,543 establecimientos de salud cuenten con georreferenciación y una fotografía de su fachada actualizadas en la base de datos del Renaes.

Con esta nueva información y en el marco del convenio entre SUSALUD y MIDIS, ambas instituciones acordaron trabajar articuladamente para georreferenciar otros servicios, como instituciones educativas, sistemas de agua y saneamiento y viviendas.

Asimismo, iniciarán coordinaciones para crear una plataforma tecnológica que vincule el Renaes con otras bases de datos nacionales, como la del Seguro Integral de Salud (SIS), en beneficio de la primera infancia.

Más sobre el FED

El FED, que fue creado mediante la Ley de Presupuesto 2014, cuenta en la actualidad con una asignación de hasta 430 millones de nuevos soles para su implementación a nivel nacional y contribuye al logro de las siguientes metas al 2016: reducir la desnutrición crónica infantil a 10% y la anemia a 20%, así como incrementar la educación inicial a 85% y el acceso a agua y saneamiento a 85%.

Para ello, los gobiernos regionales suscriben Convenios de Asignación por Desempeño y pueden recibir los montos máximos que se acuerden de acuerdo a su nivel de cumplimiento. La verificación se realiza en los distritos más pobres de cada región para asegurar que se beneficie a las poblaciones más excluidas del país.

Lima, 19 de julio de 2015

Oficina General de Comunicaciones

Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social

www.midis.gob.pe